Relaciones de control y género en la venta directa por catálogo
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019-08-12Metadata
Show full item recordSummary
This investigation is focus how the direct selling by catalog and its articulation with the social organization work of care favors certain mechanisms of control of the work process of the sellers, where the different discourses and regulations that make up the corporate culture of the companies are glimpsed, together with the different works strategies and forms of negotiation of control by the sellers. The theoretical and methodological approach is based on the proposal of sociotechnical configuration and its discussion with the concept of non-classical work, work at home, social organization work of care and sexual division of work. The research is located in the city of Bogotá, particularly the town of Tunjuelito and focuses on the direct sale by catalog of beauty products of Esika and Avon brands, and is addressed through the combination of quantitative, qualitative techniques and analysis advertising, ranging from participant observation, the conduct of a survey to define the profile of the workforce, to in-depth interviews and focus group of women dedicated to the activity. Finally, an understanding of the direct selling by catalog is proposed as a model of conflicting entrepreneurship due to the contradiction between the discourses of the activity as is own business source of entrepreneurship and empowerment and the precarious working condition of the sellers and the constant incentive to the competition, where various work strategies and negotiation of control by the salespeople emerge to seek better income, while demonstrating the different tensions that emerge between work and family given the time and work space overlaps of activity.Summary
En esta investigación se indaga por como la venta directa por catálogo y su articulación con la organización social del cuidado favorece ciertos mecanismos de control del proceso del trabajo de las vendedoras, en donde se vislumbran los diferentes discursos y normativas que componen la cultura corporativa de las compañías, junto con las diferentes estrategias de trabajo y formas de negociación del control por parte de las vendedoras. La aproximación teórica y metodológica se da a partir de la propuesta de configuración sociotécnica y su discusión con los conceptos de trabajo no clásico, trabajo a domicilio, organización social del cuidado y división sexual del trabajo. La investigación se sitúa en la ciudad de Bogotá, particularmente la localidad de Tunjuelito y se enfoca en la venta directa por catálogo de productos de belleza de las marcas Esika y Avon, y se aborda por medio de la combinación de técnicas cuantitativas, cualitativas y análisis de publicidad, que van desde la observación participante, la realización de una encuesta para delimitación del perfil de la fuerza trabajo, hasta entrevistas a profundidad y grupo focal a mujeres dedicadas a la actividad. Finalmente, se propone una comprensión de la venta directa por catálogo como un modelo de emprendimiento conflictivo debido a la contradicción entre los discursos de la actividad como negocio propio fuente de emprendimiento y empoderamiento, y las condiciones precarias de trabajo de las vendedoras y el constante incentivo a la competencia, en donde emergen diversas estrategias de trabajo y negoción del control por parte de las vendedoras para buscar mejores ingresos, a la par que se evidencian las diferentes tensiones que emergen entre trabajo y familia dado los traslapes de tiempos y espacios de trabajo de la actividadKeywords
Collections
- Maestría en Sociología [122]
