Una ciudad, dos modelos de urbanización: caso de estudio Ciudad Villa Mayor, Bogotá D.C.
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2020-08-25Metadata
Show full item recordSummary
El siguiente trabajo final de maestría se enmarca dentro del tema de las áreas residenciales construidas por agentes privados en Bogotá cuyo auge se dio con la instauración del modelo de financiación del sistema UPAC y la creación y fortalecimiento de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda CAV. En consecuencia, se estudiará la Urbanización Ciudad Villa Mayor, localizada entre las localidades Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá, promovida por la CAV Las Villas. En primera instancia, se hizo un estudio bibliográfico de tres autores para la obtención de herramientas para realizar los análisis en tres ámbitos: la gestión financiera, la gestión del territorio y la evaluación del espacio público y el espacio privado. Seguido a lo anterior, se hizo un recuento de la política de vivienda y sus normas enfocadas en la construcción y consolidación de la ciudad que dieron base a las normas y códigos que influirían en el proyecto de Ciudad Villa Mayor. Por último, con las herramientas dadas por el estudio bibliográfico y el conocimiento del proceso de la planeación en la ciudad, se realizó un análisis de los espacios públicos y privados de la urbanización. El análisis de las normativas, los cambios morfológicos y las transformaciones tipologías de las viviendas, permitieron llegar a conclusiones sobre los modelos de ciudad que construyeron a Bogotá en los años 80´s, el papel de estado y de los agentes privados, además de explicar las causas y consecuencias de las mutaciones y las implicaciones en la imagen del barrio. Finalmente se hicieron algunas recomendaciones con el propósito de ampliar la mirada sobre el tema de las áreas residenciales y su papel determinante en la construcción de ciudad. (Texto tomado de la fuente).Abstract
The following final document of Master Degree is part inside the topic of residential áreas built by private agents in Bogota city; in which the boom arose from the foundation UPAC´s system financing model and the creation and strengthening of saving and housing corporations; or its acronym in Spanish CAV (Corporaciones de ahorro y vivienda). As a result of this, the Urbanization Ciudad Villa Mayor, will be studied. The place is located between the Antonio Nariño and Rafael Uribe towns in the south of Bogotá city. First of all, bibliographic research was done through three different authors to get several necessary tools to develop the analysis in three ways: financial management, territorial management, and the evaluation of the public and private space. Following the above, a count was made regarding the housing policies and its rules focused on the city´s construction and consolidation that gave way and basis to rules and policies which will influence inside the Ciudad Villa Mayor Project. Finally, with tools obtained from bibliographic research and the information about the planning process inside the city, an analysis of public and private urban spaces. The analysis of regulations, the morphological changes, and the housing typologies transformation got allowed the conclusions about the city models that established Bogota in the 80´s. the role of the state and the private agents, and also explaining the causes and consequences of mutations and implications over the image of the neighborhood. At last, some recommendations were done with the goal to increase the attention on the topic about the residential areas and its decisive role inside the construction of the city.Keywords
Áreas residenciales ; Residential areas ; Política de vivienda ; Housing policies ; Vivienda social ; Social housing ; Modelo de ciudad ; City model ; Planeación ; Planning ; fenómenos urbanos ; urban phenomena ; Morfología ; Morphology ; Cosolidación ; Consolidation ; Tipología ; Typology ; Inversión privada ; Private investment ; Sociología urbana ; Urban sociology ; Zona urbana ; Urban areas ; Desarrollo urbano ; Urban development ;
Physical description
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas
Collections
