Telemedicina como herramienta en la atención para la promoción y mantenimiento de la salud en niños, niñas y adolescentes de un centro de atención y cuidado infantil. Análisis de la sistematización de una experiencia académica durante la pandemia

Cargando...
Miniatura

Autores

Rojas Díaz, Sergio Alejandro

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Un espacio académico promovido por el Departamento de Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia y el grupo de Curso de Vida del área de promoción y prevención del Ministerio de Salud, permitió la construcción de una experiencia académica sobre la atención de niños, niñas y adolescentes en una institución de atención transitoria de niños, niñas y adolescentes en condición de mendicidad o riesgo de la misma. El canal que se utilizó para la atención fue la telemedicina. En el contexto del confinamiento por la pandemia por Covid-19, la utilización de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones, sirvieron para la atención en una población con dificultades de acceso a servicios de salud. A través de la consulta para la promoción y mantenimiento de la salud, se realizó la atención por tele consulta de niños, niñas y adolescentes de una institución transitoria de cuidado, con el objetivo de “conocer el niño y sus entornos para orientar en salud”. El desarrollo del plan de atención inicia con construcción de un protocolo basado en herramientas como el lineamiento técnico y operativo de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud, resolución 3280 de 2018 del ministerio de salud y protección social, y la resolución 2654 del 2019 del ministerio de salud y protección social, sobre las disposiciones para la tele salud y parámetros para la práctica de la telemedicina en el país y el desarrollo del marco teórico sobre telemedicina. La intención de la sistematización es recuperar, ordenar, precisar y clasificar la experiencia académica, para captar la complejidad y la dinámica del proceso, y vincular la práctica y la teoría, dentro de una praxis científica y que esta experiencia enriquezca el conocimiento . El objetivo de la sistematización del proceso de planificación y ejecución de las teles consultas es lograr comprender los alcances de la telemedicina como herramienta en la atención para la promoción y mantenimiento de la salud, mediante la sistematización de una experiencia académica, en un centro de atención transitoria para la atención de los niños, niñas y adolescentes en condición de mendicidad o riesgo de la misma. Las fuentes de datos para el análisis del proceso son la descripción narrativa del proceso de construcción del protocolo de atención y su ejecución, se realizaron 3 presentaciones sobre la experiencia con el grupo de estudio de la Universidad durante el tiempo del desarrollo de las consultas, y el desarrollo de un marco teórico sobre, telemedicina como herramienta en la atención en salud, la atención para la promoción y mantenimiento de la salud para promocionar el cuidado, y la relación derechos - salud en la población en proceso de migración.
An academic space lived by the Department of Pediatrics of the National University of Colombia and the Life Course group of the area of promotion and prevention of the Ministry of Health, finding the construction of an academic experience on the care of children and adolescents in a temporary care institution for children and adolescents in a condition of begging or at risk of it. The channel used for care was telemedicine. In the context of confinement due to the Covid-19 pandemic, the use of information and telecommunications technologies served to care for a population with difficulties in accessing health services. Through the consultation for the promotion and maintenance of health, the teleconsultation of children and adolescents from a transitional care institution was carried out, with the aim of "knowing the child and their surroundings to guide them in health." The development of the care plan begins with the construction of a protocol based on tools such as the technical and operational guidelines of the Comprehensive Care Route for the Promotion and Maintenance of Health, resolution 3280 of 2018 of the Ministry of Health and Social Protection, and the Resolution 2654 of 2019 of the Ministry of Health and Social Protection, on the provisions for telehealth and parameters for the practice of telemedicine in the country and the development of the theoretical framework on telemedicine. The intention of systematization is to recover, order, specify and classify academic experience, to capture the complexity and dynamics of the process, and link practice and theory, within a scientific praxis and that this experience enriches knowledge. The objective of the systematization of the process of planning and execution of teleconsultations is to understand the scope of telemedicine as a tool in care for the promotion and maintenance of health, through the systematization of an academic experience, in a temporary care center for the care of children and adolescents in a condition of begging or at risk of it. The data sources for the analysis of the process are the narrative description of the process of construction of the care protocol and its execution, 3 presentations were made about the experience with the University study group during the time of development of the consultations, and the development of a theoretical framework on telemedicine as a tool in health care, care for the promotion and maintenance of health to promote care, and the relationship between rights and health in the population in the process of migration.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación