Análisis crítico del régimen aplicable a los contratos para impulsar programas de interés público y convenios de asociación

Cargando...
Miniatura

Autores

López Beltrán, Yenny Carolina

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente trabajo de maestría realiza un estudio sobre el régimen aplicable a los de los contratos del artículo 355 de la C.P. y los convenios del artículo 96 de la Ley 489 de 1998, centrándose en la creación de una base teórica que permita comprender las singularidades existentes entre los contratos para impulsar programas de interés público y los convenios de asociación, partiendo principalmente de la doctrina jurídica y la jurisprudencia, y analizando, desde luego, las condiciones jurídicas que estos poseen, ya que cuentan con una naturaleza especial que no atiende a los lineamientos contemplados en el régimen general de contratación, ni con las características de llamado régimen excepcional. En el primer capítulo del escrito, se realizó una revisión bibliográfica para identificar los regímenes existentes en la contratación pública colombiana, esto en virtud de una exploración rigurosa que cuenta el estado actual de la investigación. En el segundo capítulo se analizaron puntual y teóricamente los contratos previstos en el artículo 355 de la C.P. y los convenios a los cuales alude el artículo 96 de la Ley 489 de 1998, exponiendo sus características, diferencias y semejanzas. Por último, el capítulo tres determina el régimen aplicable de los contratos para impulsar programas de interés público y los convenios de asociación del artículo 96 de la Ley 489 de 1998, buscando generar claridad a los funcionarios públicos, ordenadores del gasto, para que estos puedan surtir el proceso de asociarse o contratar con ESAL sin vulnerar principios constitucionales y sin quedar expuestos ante los entes de control. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

The present master's work carries out a study on the regime applicable to the contracts of article 355 of the C.P. and the agreements of article 96 of Law 489 of 1998, focusing on the creation of a theoretical base that allows understanding the singularities existing between contracts to promote programs of public interest and association agreements, the foregoing, based mainly on the doctrine legal and jurisprudence, and analyzing of course, the legal conditions that they have, since they have a special nature that does not meet the guidelines contemplated in the general contracting regime, nor with the characteristics of exceptional regimes. In the first chapter of the document, a bibliographic review was carried out to identify the existing regimes in Colombian public procurement, this by virtue of a rigorous exploration that tells the current state of research. In the second chapter, the contracts of article 355 of the C.P. and the agreements of article 96 of Law 489 of 1998, exposing their characteristics, differences and similarities. Finally, chapter three determines the applicable regime of contracts to promote programs of public interest and the association agreements of article 96 of Law 489 of 1998, seeking to generate clarity for public officials, authorizing expenditure, so that they can provide the process of associating or contracting with ESAL without violating constitutional principles and without being exposed to control entities.

Descripción

Palabras clave

Citación