Propuesta metodológica para la enseñanza del cambio químico a través del aprendizaje invertido
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2020-12-05Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo de profundización es una propuesta metodológica para la enseñanza del cambio químico en estudiantes de grado noveno de la IE Compartir en la ciudad de Medellín, con el fin de que éstos puedan construir una red de conceptos sobre el cambio químico que incluya los tres niveles de explicación: macroscópico, submicroscópico y simbólico. Esto, a partir de las actividades diseñadas y contenidas en una secuencia didáctica que se presenta como un sistema de elementos interrelacionados para brindar dirección a los procesos de enseñanza bajo el enfoque pedagógico del Aprendizaje Invertido. En esta secuencia didáctica se usa la cocina como vehículo para motivar y para conectar la química con la vida cotidiana de los estudiantes, además como una forma de suplir la falta de espacios específicos para la realización de actividades prácticas. Una de las mayores bondades de esta secuencia didáctica es su adaptabilidad, ya que si bien está diseñada para ser implementada mediante el blended learning, con algunos ajustes se puede aplicar tanto en la enseñanza cien por ciento presencial como en la modalidad de educación a distancia que es cada vez más frecuente. Debido a la actual pandemia global por COVID-19 no se logró obtener resultados finales de la puesta en práctica de la unidad didáctica, sin embargo la propuesta establece todas las etapas y pautas detalladas para que pueda ser desarrollada por cualquier docente del área de ciencias naturales.Abstract
The present work is a methodological proposal for the teaching of chemical change in students of the ninth grade of IE Compartir in Medellín city, in order that they can build a network of concepts about chemical change that include all three levels of explanation: macroscopic, submicroscopic, and symbolic. This, based on the activities designed and contained in a didactic sequence that is presented as a system of interrelated elements to provide direction to the teaching processes under the pedagogical approach of Flipped Learning. In this didactic sequence, the kitchen is used as a vehicle to motivate and connect chemistry with the students' daily lives, as well as a way to make up for the lack of specific spaces for carrying out practical activities. One of the greatest benefits of this didactic sequence is its adaptability, because although it is designed to be implemented through blended learning, with some adjustments it can be applied in one hundred percent face-to-face teaching and in the distance education modality that is more and more frequent. Due to the current global COVID-19 pandemic, it is not possible to obtain final results from the implementation of the didactic sequence, however the proposal establishes all the stages and detailed guidelines so that any teacher in the area of natural sciences can develop it.Keywords
Collections
