Desarrollo de pensamiento numérico en estudiantes de segundo año de educación básica, con el uso de situaciones problema de estructuras multiplicativas.

Cargando...
Miniatura

Autores

Arias Carmona, Adriana Patricia

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En este informe se presentan los resultados de un trabajo cuyo objetivo fue analizar el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes de segundo año de educación básica, con el uso de situaciones problema de estructuras multiplicativas de la Institución Educativa Nuevo Horizonte Paulo VI de Medellín. La muestra de informantes estuvo constituida por 76 estudiantes de segundo año, a quienes se les pidió resolver seis cuestionarios, los cuales contienen situaciones problema contextualizados de estructuras multiplicativas. La información se recogió utilizando entrevistas basadas en las soluciones dadas a las tareas que se propusieron en los cuestionarios, asimismo, la información se analizó utilizando la técnica análisis de contenido, según criterios temáticos, por agrupación de ideas básicas similares de acuerdo a las categorías de análisis previamente establecidas. Los resultados evidencian que los estudiantes usaron variadas estrategias de solución, como sumas repetidas por sumandos iguales, tanteo y agrupación de valores convencionales. Algunas de las respuestas dadas por algunos estudiantes superaron las expectativas generadas en relación con los estándares básicos de competencias en matemáticas para el segundo año de educación básica primaria, sin embargo, se debe tener en cuenta que la mayoría de los cuestionarios fueron resueltos utilizando herramientas virtuales, y no se tiene la certeza de que hayan sido resueltos por los estudiantes, sin ayuda de un adulto. Se concluye destacando la pertinencia del marco teórico utilizado, pues el papel de los registros y representaciones semióticas fungieron como elementos articuladores de los objetos matemáticos, y del uso que los estudiantes hicieron de las relaciones de orden y los valores posicionales, para dar solución a los problemas y responder las cuestiones por las que se indagaron. (Tomado de la fuente)

Abstract

This report presents the results of a work whose objective was to analyze the development of numerical thinking in second-year students of basic education, with the use of problem situations of multiplicative structures at the Nuevo Horizonte Paulo VI Educational Institution in Medellín. The sample of informants consisted of 76 second-year students, who were asked to solve six questionnaires, which contain contextualized problem situations of multiplicative structures. The information was collected using interviews based on the solutions given to the tasks that were proposed in the questionnaires, likewise, the information was analyzed by using the content analysis technique, according to thematic criteria, by grouping similar basic ideas according to the categories of previously established analyzes. The results show that the students used various solution strategies, such as repeated sums by equal addends trial and error, and grouping of conventional values. Some of the answers given by some students exceeded the expectations generated in relation to the basic standards of competence in mathematics for the second year of primary basic education, however, it should be taken into account that most of the questionnaires were solved by using virtual tools , and it is not certain that they have been solved by the students, without the help of an adult. It concludes by highlighting the relevance of the theoretical framework used, since the role of the records and semiotic representations acted as articulating elements of the mathematical objects, and the use that the students made of the order relations and the positional values, to solve the problems and answer the questions for which they were asked. (Tomado de la fuente)

Descripción

ilustraciones

Palabras clave

Citación