Divulgación científica en tiempos de fake-news.
Autores
Cortés Vela, Fernando
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2019-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La cátedra abierta “Saberes con sabor”1, que realiza la Universidad
Nacional de Colombia, Sede Medellín, con el apoyo de la
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,
es un encuentro de divulgación que busca sacar de las aulas y los
laboratorios algunos temas académicos y científicos, y compartirlos
con un público amplio. Pero, ¿por qué hacer divulgación
científica? Y, más aún, ¿por qué esforzarse en hacer divulgación científica en
una época en la que tantas personas, de tan diversas disciplinas, y por distintos
medios, pretenden hacer lo mismo? Por esa razón, precisamente; porque ante la
multiplicidad de fuentes, característica de estos tiempos de posverdad y noticias
engañosas, las universidades deben reivindicarse como un punto de partida de
información confiable. En la cátedra abierta “Saberes con sabor”, cuatro de los
expositores invitados expresaron, desde diferentes disciplinas, su preocupación
por las dificultades que se presentan hoy en la divulgación científica: el Magíster
en Ingeniería Química Javier Cruz Mena, periodista de temas científicos de la
Universidad Nacional Autónoma de México; la bióloga Briggite Baptiste, Doctora
en Ingeniería Ambiental, exdirectora del Instituto Alexander von Humboldt y actual rectora de la Universidad EAN (Escuela de
Admistración de Negocios); el Magíster en Geología
José Humberto Caballero y el médico Luis Fernando
García, Doctor en Inmunología y exdirector de la SIU
(Sede de Investigaciones Universitarias) de la Universidad
de Antioquia. (Texto tomado de la fuente)