¿Fue eficaz la inversión pública en la red vial terciaria del Quindío entre 2010 y 2019?
Cargando...
Archivos
Autores
Peñaranda Salas, Irma
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Las vías de la red terciaria posibilitan el transporte, el comercio y mejoran la calidad de vida de los habitantes de zonas rurales y cascos urbanos de los municipios colombianos. Por tanto, es relevante evaluar el impacto de las inversiones del gobierno nacional, regional y municipal en dicho tipo de vías.
A partir de esta perspectiva, se busca contestar ¿cómo la utilización de recursos públicos aplicados a la construcción, mantenimiento y rehabilitación de vías terciarias en el departamento del Quindío, por parte de la nación, la gobernación y de sus doce municipios ha permitido mejoras en el desempeño económico de los mismos?
En particular, se evalúo la relación existente entre los presupuestos apropiados de la nación, del departamento y los doce municipios del mismo con las ejecuciones presupuestales nacional y municipales relacionados con la habilitación de las vías terciarias del departamento del Quindío. Para ello, se define y se calcula un indicador de uso de recursos público y adicionalmente, se hace un ejercicio de estimación de un Modelo Gravitacional a partir de datos de flujos de comercio entre los centros de acopio de municipios del Departamento del Quindío y los del resto del país.
Abordar esta problemática permite evaluar técnicamente si los gobiernos, nacional y territorial, cumplen con las programaciones presupuestales, así como establecer la incidencia de las inversiones en red vial terciaria sobre los flujos de comercio. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The roads of the tertiary network enable transportation, commerce and improve the quality
of life of the inhabitants of rural areas and urban centers of Colombian municipalities.
Therefore, it is relevant to evaluate the impact of national, regional and municipal
government investments in said type of roads.
From this perspective, we seek to answer how the use of public resources applied to the
construction, maintenance and rehabilitation of tertiary roads in the department of Quindío,
by the nation, the government and its twelve municipalities has allowed improvements in
their economic performance?
In particular, the existing relationship between the appropriate budgets of the nation, the
department and the twelve municipalities of it with the national and municipal budget
executions related to the qualification of the tertiary roads of the department of Quindío
was evaluated. To do this, an indicator of the use of public resources is defined and
calculated and, additionally, an estimation exercise of a Gravitational Model is carried out
from data on trade flows between the collection centers of municipalities of the Department
of Quindío and those of the rest of the country.
Addressing this problem allows to evaluate technically whether national and territorial
governments are meeting the goals and objectives of their development plans. As well as
establishing the incidence of investments in the tertiary road network on trade flows
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, tablas