Incidencia de la concepción hegemónica de desarrollo en la construcción social del hábitat desde los modos de habitar campesinos sur caucanos
Autores
Muñoz Hurtado, Károl Tatiana
Director
Sánchez, Jorge Enrique
Mercedes, Castillo de Herrera
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta investigación pretende evidenciar cómo la concepción hegemónica de desarrollo ha incidido en los procesos de construcción social del hábitat en los campesinos del sur caucano, a partir de ello se plantean estrategias sinérgicas que aportan al fortalecimiento de proyectos socio-comunitarios. Las estrategias están soportadas en las características propias de los modos de habitar del campesino sur caucano y las diferentes categorías que conforman la construcción social del hábitat. Todo esto por medio de una metodología de investigación documental.
Es válido aclarar en este momento la selección del estudio de caso, el sur caucano hace parte del Macizo Colombiano, eco región de protección y conservación ambiental que abarca territorio de los departamentos de Huila, Nariño, Putumayo y Cauca. En el Macizo Colombiano nacen los ríos Cauca, Magdalena, Patía y Caquetá, por lo que es considerado también como la estrella fluvial más importante del país. Estos cuatro ríos nacen en el sur caucano, en lo que se conoce como el Nudo de Almaguer. También cerca del sur caucano, al norte del departamento de Nariño se encuentra el Nudo de los Pastos, punto en el que la cordillera de los Andes se divide y nacen las tres cordilleras que atraviesan Colombia.
Palabras clave: Asentamientos rurales, calidad de vida, hábitat, identidad cultural, territorio. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This research aims to show how the hegemonic conception of development has
influenced the processes of social construction of the habitat in the peasants of southern
Cauca, based on this, synergistic strategies are proposed that contribute to the strengthening
of socio-community projects. The strategies are supported by the characteristics of the
southern Caucasus peasant way of living and the different categories that make up the
social construction of the habitat. All this through a documentary research methodology.
Since the development practices framed in capitalism have gradually eliminated ways of
inhabiting either by subjugating communities to the process or displacement due to
extractivism.
Finally, it is valid to clarify the selection of the case study, the south of Cauca is
part of the Colombian Massif, an ecoregion that protects and conserves the environment
that covers the territory of the departments of Huila, Nariño, Putumayo and Cauca. The
Cauca, Magdalena, Patía and Caquetá rivers are born in the Colombian Massif, which is
why it is also considered the most important water star in the country. These three rivers are
born in southern Cauca, in what is known as the Almaguer knot. Also near the south of
Cauca, north of the department of Nariño is the Nudo de los Pastos, the point where the
three mountain ranges that cross Colombia are born.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, mapas