Diseño de un proyecto de aula que contribuya al fortalecimiento del pensamiento aleatorio en la elaboración e interpretación de los gráficos estadísticos en los estudiantes de la educación básica secundaria.
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2021-09-28Metadata
Show full item recordSummary
La presente propuesta de intervención, partió de la necesidad de identificar las dificultades que tienen los estudiantes del grado séptimo en la Institución Educativa Donmatías cuando elaboran, analizan e interpretan gráficos de barras y circulares. Al diseñar un proyecto de aula sustentado por medio de la teoría de aprendizaje significativo crítico para desarrollar el pensamiento aleatorio se implementaron actividades de intervención de carácter virtual utilizando recursos educativos digitales como la página Chartgo y el servicio web de Google classroom, además de formularios de Google, actividades contextualizadas acorde al municipio de Donmatías en torno a su economía y la hoja de cálculo de Excel. Con lo anterior se llegó al diseño y posterior implementación de actividades guiadas por medio de la teoría de aprendizaje significativo crítico y los principios que la enmarcan; en tal sentido, se hizo posible que el 83,33% de los estudiantes que participaron de la propuesta de intervención responda a preguntas de tipo literal, de comparación, inferencial y crítica, favoreciendo al cumplimiento de los objetivos trazados, generando una alternativa de solución a la problemática y al desarrollo de la propuesta de intervención. (Texto tomado de la fuente)Abstract
The following research work was based on the need to identify the difficulties that seventh grade students at the Donmatías Educational Institution have when elaborating, analyzing, and interpreting bar and pie charts. As part of the solution to the problem, virtual intervention activities were implemented by using digital educational resources such as the Chartgo web page and the Google classroom web service, as well as Google Forms, contextualized activities, and the Excel Spreadsheet. Once those tools were implemented it was possible to start with the design and subsequent implementation of activities based on the Critical Significant Learning theory. According to this, it was possible for 83.33% of the students who participated in the intervention proposal to answer literal, comparative, inferential, and critical questions, favoring the fulfillment of the objectives set, generating an alternative solution to the problem and the development of the research work.Keywords
Estadística descriptiva ; Educación básica ; Teoría de Aprendizaje Significativo Crítico ; Investigación cualitativa interpretativa ; Recursos educativos digitales ; Contexto ; Entorno virtual ; Descriptive statistics ; Basic education ; Critical Significant Learning Theory ; Interpretative qualitative research ; Digital educational resources ; Context ; Virtual environment ;
Physical description
ilustraciones, diagramas, gráficos
Collections
