Reflexiones en torno a la participación ciudadana juvenil desde el enfoque del desarrollo humano, una apuesta participativa de la institucionalidad en la Bogotá Humana
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2021-10-08Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo pretende aportar elementos de análisis a la reflexión en torno a la participación ciudadana vista desde el enfoque del desarrollo humano como una apuesta institucional, para ello se tomó como referente el Plan de Desarrollo Distrital: “Bogotá Humana 2012-2016” del alcalde Gustavo Francisco Petro Urrego y se seleccionó una práctica concreta para el estudio “cabildo de jóvenes” que se enmarcó en el programa de presupuestos participativos. El análisis se hizo desde la categoría “rol institucional” y se seleccionó como entidad demostrativa la Secretaria Distrital de Integración Social en aras de poder generar la discusión respecto a la apuesta participativa y la metodología para el diseño, implementación y ejecución de los presupuestos participativos. No es lo mismo pensar la participación desde el actor mismo “el joven” a partir de las instancias de participación o desde la representación de colectivos juveniles, a tener que estudiarla desde el lente institucional y delimitado a una práctica concreta de presupuestos participativos, donde la multiplicidad de factores de orden técnico, voluntad política, estructura jurídica, memoria institucional, entre muchas tantas otras condiciones determinan el quehacer de la administración en la vinculación efectiva de los jóvenes a la gestión pública.Abstract
This paper aims to provide new elements of analysis to the discussion on citizen participation from the human development approach as an institutional bet. For this reason, the District Development Plan: "Bogotá Humana 2012-2016" by Mayor Gustavo Francisco Petro Urrego, was taken as the main reference. Also, a very specific practice for the study “cabildo de jóvenes” was selected, framed within the participatory budgeting program. The current analysis was made taking into account the “institutional role” category. Bogotá`s Social Integration Department was selected as a leading example in order to start the discussion around the participatory model and the methodology that should be used for the design, implementation, and execution of participatory budgets. It is definitely not the same to think of participation from the main actor´s or youth groups perspective, as to have to study it from an institutional lens and limited to a very particular practice of participatory budgets, where the multiplicity of technical factors, political will, legal structure, institutional memory, among many other conditions, determine the crucial role of the administration into effectively bringing young people to care and engage with public management.Keywords
Participación Ciudadana ; Jóvenes ; Presupuestos participativos ; Institucionalidad ; Bogotá ; Desarrollo humano ; Capacidades ; Libertades ; Agencia ; Citizen Participation ; Youth ; Participatory budgets ; Institution ; Human development ; Capabilities ; Skills ; Freedom ; Agency ; Participación política ; Political participation ; Participación juvenil ; Youth participation ;
Physical description
ilustraciones, gráficas, tablas
Collections
- Maestría en Sociología [122]
