Production networks and volatility in the colombian manufacturing industry
Cargando...
Archivos
Autores
Taborda Martínez, Jennifer
Director
Tipo de contenido
Document language:
Inglés
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La volatilidad del producto es un indicador de la estabilidad de crecimiento, de la inversión y del empleo en una economía. Trabajos anteriores han mostrado que redes insumo-producto compuestas por algunos productos muy conectados y muchos otros con pocas conexiones entre sí, permiten la transmisión de choques sectoriales al resto de la economía, precisamente mediante la transferencia del choque entre cadenas de productos centrales que a la vez están conectados unos a otros, amplificando la magnitud del choque inicial y generando volatilidad agregada. Este artículo estudia la estructura de la red insumo-producto para Colombia entre 1982 y 2012, para entender su papel en la generación de volatilidad agregada del producto industrial. Para ello, se construyen una serie de redes insumo-producto a nivel de bienes, basadas en datos de la Encuesta Anual Manufacturera a nivel de establecimiento. La riqueza de los datos permite estudiar las propiedades estructurales de la red, mediante la caracterización de las secuencias de primer y segundo orden de la centralidad de los productos en la red. Se observa que la red de insumo-producto en la industria manufacturera en Colombia está compuesta por algunos pocos productos centrales que proveen de insumos a muchos sectores y que se encuentran conectados entre sí, y muchos otros productos que tienen una importancia menor en la provisión de insumos. Este tipo de estructura heterogénea tiene un impacto en la generación de volatilidad agregada que es 3,3 veces mayor al impacto que tendría una red insumo-producto en la cual la participación de todos los sectores es homogénea. En conclusión, la red intersectorial tiene un papel muy importante en la propagación de choques sectoriales y en consecuencia en la generación de volatilidad del PIB industrial. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Output volatility is a useful indicator to assess the stability growth, investment, and employment of any economy. Previous research has shown that an input-output structure dominated by few sectors, enables the transmission of sector-level shocks via central activities to the rest of the economy, amplifying the effect of microeconomic shocks into aggregate output volatility. This paper studies the structure of the industrial input-output network in Colombia between 1982 and 2012 to understand its role as a source of industrial output volatility. We build a series of unique input-output networks at the product level, based on industrial survey data on production at the plant level for Colombia. The richness of the data allows us to study the structural properties of the network by characterizing the distribution of first- and second-order degree sequences. The impact of the intersectoral network in the propagation of sector-level shocks into output volatility in the manufacturing industry is quite central. The input-output industrial network in Colombia is composed of few very central inputs providers connected among them and many other products with smaller importance as input suppliers. Such heterogeneous structure amplifies the impact of the intersectoral network on output volatility 3.3 times on average, versus the impact that a balanced structure would have on aggregate volatility.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, gráficas, tablas