Estudio exploratorio sobre la reproducción social del bienestar emocional de jóvenes en colegios de Bogotá
Cargando...
Archivos
Autores
Muñoz Contreras, Daniel Fernando
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El objetivo de este trabajo investigativo es entender el efecto que tienen el origen y las condiciones sociales, en el bienestar emocional de los y las estudiantes en colegios de Bogotá. Para lo cual se diseñó una encuesta que incorpora el Índice de Bienestar Socioemocional (Bericat, 2018), y la Escala de depresión para adolescentes de Kutcher (LeBlanc et al., 2002), además de variables que midieran la clase social, factores académicos, familiares, de género, entre otros. Se encontró una relación positiva entre una mejor clase social y un aumento en el bienestar emocional, como también que las mujeres presentan un bienestar emocional promedio más bajo que los hombres. El buen rendimiento académico, una buena relación con la familia y amigos, y una percepción positiva de sí mismo/a, también fueron factores asociados a un buen bienestar emocional. Se concluye que es la posición social la que en gran medida define el bienestar emocional, y por lo tanto, las propuestas de intervención están encaminadas a suprimir la violencia simbólica de las relaciones sociales en el colegio, como también a incrementar el capital social de los y las estudiantes. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
The objective of this research work is to understand the effect that the origin and social conditions have on the emotional well-being of students in schools in Bogotá. For which a survey was designed that incorporates the Socio-emotional Well-being Index (Bericat, 2018), and the Kutcher Depression Scale for Adolescents (LeBlanc et al., 2002), in addition to variables that measure social class, academic factors, family, gender, among others. A positive relationship was found between a better social class and an increase in emotional well-being, as well as that women have a lower average emotional well-being than men. Good academic performance, a good relationship with family and friends, and a positive self-perception were also factors associated with good emotional well-being. It is concluded that it is the social position that largely defines emotional well-being, and therefore, the intervention proposals are aimed at suppressing symbolic violence from social relationships at school, as well as increasing the social capital of the students.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas