El gobierno del Distrito Capital y las omisiones que mantienen el estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria en los establecimientos de reclusión en Bogotá

Cargando...
Miniatura

Autores

Donoso Herrera, Yesenia

Director

Peña Porras, Diego Isaías

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2021-10-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En el presente trabajo se analiza el papel del gobierno de Bogotá DC en la crisis de violación de derechos fundamentales que existe en el sistema carcelario y penitenciario en Colombia, denominada por la Corte Constitucional como estado de cosas inconstitucional. Se desarrollan tres capítulos que muestran las limitaciones de los gobiernos de las ciudades en relación con la administración de justicia y cómo la conformación del régimen municipal colombiano, fundamento del esquema de descentralización político administrativa, no resulta coherente con la descentralización del sistema carcelario, por lo que la crisis ha persistido en el tiempo. La creación de cárceles y las diferencias entre la privación de la libertad de escala local y nacional, que ha sido objeto de tensiones, es analizada también desde la perspectiva de Bogotá como capital de la República, ya que resulta representativa respecto de las diferentes situaciones que reflejan la falta de claridad sobre las responsabilidades del sistema, así como la debilidad institucional del Estado colombiano. Finalmente se concluye que la principal omisión en relación con el sostenimiento de la población privada de la libertad es no contar con un análisis integral de la crisis desde la perspectiva del gobierno, sus atributos y sus límites, con lo cual no se ve una salida de corto plazo a esta problemática. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This paper analyzes the role of the urban government of Bogotá D.C. in the crisis of violation of fundamental rights that exists in the prison and penitentiary system in Colombia, which has been denominated by the Constitutional Court as an ‘Unconstitutional State of Affairs’. Three chapters are presented here that show the limitations of local governments concerning the administration of justice and how the conformation of the Colombian municipal regime, the basis of the decentralization scheme, is not consistent with the decentralization of the prison system, so that the crisis has persisted over time. The creation of prisons and the differences between local and national deprivation of liberty, which has been the subject of tensions, is also analyzed from the perspective of Bogotá as the capital of the Republic, since it is representative of the different situations that reflect the lack of clarity about the responsibilities of the system, as well as the institutional weakness of the Colombian state. Finally, it can be concluded that the main omission is the lack of a comprehensive analysis of the crisis from the perspective of the government, its attributes, and its limits, which means that there is no short-term solution to the problem.

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación