La planificación territorial de Bogotá, una ciudad con piezas rurales: el caso de la localidad 20, una mirada desde el sistema de movilidad
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2021-11-24Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo de investigación centró su interés en analizar la idoneidad de los instrumentos de planificación territorial, especialmente aquellos que se relacionan con la planificación del Sistema de Movilidad de Bogotá D.C., para la intervención de la Localidad 20 (Sumapaz). Uno de los principales propósitos fue demostrar que dichos instrumentos han abordado este territorio desde un enfoque eminentemente productivo y han desconocido otros factores que deberían incidir en los procesos de planificación, como el acceso a bienes y servicios básicos de su población. Lo anterior, teniendo en cuenta que de esto depende, en gran medida, el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de dicha población. El caso de la Localidad de Sumapaz se analizó de manera especial, toda vez que es la única localidad de Bogotá ubicada en la ruralidad, integrada por vastas áreas de especial protección para la ciudad y el país, así como con una escasa población dispersa en un gran territorio. Ahora bien, esta localidad no cuenta con equipamientos o infraestructura para la prestación de servicios básicos, por lo que el desplazamiento hacia el área urbana de la ciudad se ha vuelto además de permanente, necesario. Sin embargo, es un territorio que no cuenta con servicio de transporte público para la movilización de su población, a pesar se de ser éste un servicio considerado “esencial”. (Texto tomado de la fuente)Abstract
This research focused on analyzing the suitability of territorial planning instruments, especially those related to the planning of the Bogota D.C. Mobility System, for the intervention of Locality 20 (Sumapaz). Thus, one of the main purposes was to demonstrate that these instruments have approached this territory from an eminently productive approach and have ignored other factors that should influence the planning processes, access to basic goods and services for its population. The above, bearing in mind that, to a large extent, their well-being and improvement of their quality of life depend on this. Therefore, the case of the town of Sumapaz was analyzed in a special way, since it is the only town in Bogotá located in rural areas, composed of vast areas of special protection for the city and the country, as well as with a small population, which disperses into a large territory. However, this town does not have equipment or infrastructure for the provision of basic services, so the movement to the urban area of the city has become permanent and necessary. However, it is a territory that does not have a public transport service for the mobilization of its population, despite this being a service considered "essential".Keywords
Physical description
ilustraciones, gráficas, tablas
Collections
