Retornos salariales de los estudios posgraduales: caso de estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAL 2009-2016
Cargando...
Autores
Díaz Bautista, Andrea Liliana
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La evidencia empírica a nivel internacional sobre los retornos positivos de la educación secundaria y universitaria de pregrado es sólida. Menos se puede decir al respecto de los estudios posgraduales, donde los efectos varían entre 10% y 50% sobre el salario devengado en países desarrollados, sin evidencia relevante para países en desarrollo. Este trabajo aprovecha la exogeneidad causada por el puntaje de admisión a programas de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia y emplea un diseño de Regresión Discontinua para estimar los efectos causales de ingresar a un posgrado sobre los salarios. Esta investigación hace dos estimaciones: el efecto de la intención al tratamiento (intent to treatment, ITT) y el efecto del tratamiento sobre los tratados (treatment on the treated, TOT). Se encuentra que ser admitido a un posgrado no tiene efecto causal en los salarios de muy corto plazo (un año después de presentarse), ni corto plazo (tres años después), pero sí de mediano plazo (cuatro años o más), con impactos de entre el 51% y 57% para ITT y entre el 72% y 80% para TOT. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Descripción
ilustraciones, gráficas, tablas