Modelo empresarial de competitividad e inclusión de productores de aguacate Hass de pequeña escala en el Valle del Cauca. Caso: Asoppitaya
Author
Type
Libro
Document language
EspañolPublication Date
2021-08Metadata
Show full item recordSummary
El planteamiento de acciones de mejora para el desempeño organizacional de Asoppitaya requirió del previo mapeo de los actores que interactúan con la asociación, de la definición participativa de su oferta de valor y del análisis de las posibles causas que han dificultado el establecimiento de relaciones comerciales estables con los compradores que hacen presencia en el territorio departamental. Para ello, se utilizaron las herramientas administrativas contenidas en la metodología LINK 2.0 (Lundy et al., 2014), la cual ha sido implementada y validada, en numerosos estudios de caso alrededor del mundo1, por empresarios y organizaciones de productores de diversas agrocadenas tales como cacao, amaranto, lácteos, miel, hortalizas, entre otros. La construcción del presente reporte requirió la realización de una visita de diagnóstico y seis talleres con productores de aguacate Hass vinculados a la organización, el equipo técnico o su gerente. Dado que en el presente estudio de caso no se cuenta con un aliado comercial, fue necesario realizar dos entrevistas con expertos en comercialización de la fruta2. Por otra parte, durante la fase inicial del proceso, con el objetivo de conocer los requisitos de proveeduría exigidos a las asociaciones de productores por parte de los compradores, se realizaron reuniones con exportadoras radicadas en el departamento. Paralelamente, también se entrevistaron líderes asociativos a fin de comprender el punto de vista de los proveedores. Las principales conclusiones de estas jornadas de trabajo se presentan en los ítems posteriores. (Texto tomado de la fuente)Keywords
Physical description
Ilustraciones, tablas, fotografías
Collections
- Sede Palmira [95]
