Conocimientos y creencias respecto al uso de inhaladores en el tratamiento del asma en una población pediátrica en Bogotá, Colombia
Type
Trabajo de grado - Especialidad Médica
Document language
EspañolPublication Date
2021Metadata
Show full item recordSummary
Introducción: Existen diferentes creencias y conocimientos de los cuidadores, normalmente padres de familia, sobre el diagnóstico de asma y el uso de los inhaladores. Es usual que algunas de estas concepciones ocasionen limitaciones en la adecuada adherencia al tratamiento médico. Objetivo: Identificar las creencias y conocimientos de los cuidadores de pacientes con asma infantil, frente al uso de los inhaladores en el tratamiento del asma. Método: Se aplicó una metodología mixta, desde lo cuantitativo se caracterizó sociodemográficamente a los participantes y desde lo cualitativo se realizaron 2 grupos focales donde se indagó por las creencias, conocimientos, actitudes y prácticas de los cuidadores. Resultados: Se aplicó 1 cuestionario a 16 cuidadores de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 16 años, con asma infantil diagnosticada desde hace 7 a 120 meses, que asistieron a la consulta externa de neumología pediátrica en la Fundación Hospital de la Misericordia (HOMI) en Bogotá D.C (Colombia) en el primer semestre del año 2021. En este cuestionario se indagó respecto a las percepciones sobre el papel preventivo de los inhaladores en el manejo del asma, así como los efectos secundarios asociados al uso de éstos y el conocimiento sobre las características de la enfermedad, su manejo y pronóstico. Cualitativamente, resaltan dos categorías: la primera describe dinámicas asociadas con la atención en salud del niño asmático, esto incluye sintomatología, interacciones entre cuidador/paciente/profesional de la salud/internet/escuela/centros recreativos, otros tratamientos como remedios caseros, problemas en el acceso a los inhaladores por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y percepciones subjetivas sobre el asma y la pandemia por COVID-19. La categoría de análisis a profundidad sobre inhaladores aborda las concepciones colectivas e individuales sobre este medicamento, así como los contrastes entre esos conocimientos con el saber biomédico actual y las modulaciones e implicaciones que dichos conceptos efectúan sobre la adherencia y el control de la enfermedad. Conclusiones: Cuidadores de pacientes con diagnóstico de asma infantil comparten sus percepciones sobre el uso de los inhaladores. De la exploración surgieron elementos relevantes como, por ejemplo, la diferencia en los conocimientos sobre el riesgo de adicción a los inhaladores, comparado con estudios en países europeos. Para los cuidadores, las indicaciones médicas son relevantes; sin embargo, la articulación de diversas prácticas y experiencias, son fundamentales y complementan el manejo biomédico de la enfermedad. (Texto tomado de la fuente).Abstract
Introduction: There are different beliefs and knowledge’s from parents and caregivers about asthma diagnostic and inhalers use. It is usual that some of these concepts cause limitations in medical treatment adherence. Objective: Identify beliefs and knowledge’s from caregivers and parents about inhalers use for asthma treatment. Method: A mix method was applied, from quantitative perspective a sociodemographic characterization was performed and from qualitative 2 focal groups were created. We asked them about their beliefs, knowledge’s and practices. Results: Quantitative: 16 parents and caregivers from children with asthma diagnostic between 5 and 16 years resolved a questionnaire. Questionnaire asked about inhalers use, secondary effects, asthma characteristics, treatment and prognosis. Children had a diagnostic of asthma since 7-120 months ago and they went for medical appointment during the first semester of 2021 at Fundación Hospital de la Misericordia (HOMI) in Bogotá D.C. Qualitative: There are 2 categories: first one describes dynamics associated with children medical assessment (symptoms, environmental interactions), homemade treatments, problems with medical care and perceptions about COVID 19 and asthma. The other category explains individual and collective perceptions about inhalers and their implication in treatment adherence. Conclusions: Parents and caregivers from asthma patients share their perceptions about inhalers use. Some of them are: inhalers addiction/dependence, compared with European Studies. Medical indications are important for them, however other practices and experiences have a point of inflection in complementing biomedical treatment.Keywords
Physical description
ilustraciones, gráficas, tablas
Collections
