Implementación de un modelo de simulación en patología torácica para cirugía pediátrica
Advisor
Type
Trabajo de grado - Especialidad Médica
Document language
EspañolPublication Date
2021Metadata
Show full item recordSummary
Desde su creación en el año 1890 los programas de educación en especialidades médico-quirúrgicas han adoptado el modelo inicial propuesto por el Dr. William Stewart Halsted basado en la filosofía de “Ve uno, haz uno y enseña uno” como piedra angular para la transmisión de conocimientos, habilidades y destrezas de la práctica médica. Aunque no se desconoce la efectividad de este método, la evolución de los escenarios de práctica clínica tanto en nuestro país como a nivel mundial han planteado nuevos retos para la capacitación de los residentes en la actualidad. El presente trabajo busca hacer un análisis adecuado de estos retos, y mediante la revisión juiciosa de la literatura actualmente disponible en el tema, plantear una propuesta tangible para la implementación de un modelo de simulación completamente sintético para hernia diafragmática congénita, validable y con herramientas de evaluación objetivas que permitan tanto la medición y clasificación de las habilidades de los usuarios, como la comparación de sus resultados con otros modelos de simulación equivalentes a nivel mundial. Finalmente, este manuscrito se presenta como una propuesta para la implementación de este simulador el contexto de un “Mastery Learning” para el plan de estudios de la especialidad en Cirugía Pediátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. (Texto tomado de la fuente).Abstract
Since its creation in 1890, educational programs in medical-surgical specialties have adopted the initial model proposed by Dr. William Stewart Halsted based on the philosophy of "See one, do one, teach one" as the cornerstone for the transmission of knowledge, skills and abilities of medical practice. Although the effectiveness of this method is well known, the evolution of clinical practice scenarios both in our country and worldwide have posed new challenges for the training of residents today. The present work seeks to make an adequate analysis of these challenges, and through a judicious review of the currently available literature on the subject, to propose a tangible proposal for the implementation of a completely synthetic simulation model for congenital diaphragmatic hernia, validable and with tools of objective evaluation that allow both the measurement and classification of user skills, as well as the comparison of their results with other equivalent simulation models worldwide. Finally, this manuscript is presented as a proposal for the implementation of this simulator in the context of a "Mastery Learning" for the curriculum of the specialty in Pediatric Surgery of the Faculty of Medicine of the Universidad Nacional de Colombia.Keywords
Physical description
ilustraciones, fotografías
Collections
