Gobernanza Local y Participación Ciudadana: acciones de las mujeres de estrato 1 y 2 para la construcción de políticas públicas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en torno al exceso de peso – Girardot
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2021Metadata
Show full item recordSummary
El exceso de peso es un fenómeno colectivo, de desigualdad y de género en la sociedad moderna. La OMS sugiere el diseño de políticas integrales que comprendan todos los sectores de la sociedad y con bases multidisciplinares. En Colombia, la ENSIN 2015 ha mostrado el exceso de peso (sobrepeso y obesidad) como un problema que padecen principalmente las mujeres. Este trabajo busca contribuir a las intervenciones en torno al exceso de peso en mujeres, profundizando en los aspectos y factores desde las dimensiones de seguridad humana y alimentaria de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como el reconocimiento de la participación ciudadana como un factor imperante al momento de la construcción de políticas de SAN, llevando a cabo un ejercicio propio de Gobernanza Local. Las políticas para disminuir el exceso de peso requieren ser eficaces, para lograrlo se necesita no solo una mayor compresión de las causas del exceso de peso desde los factores individuales centrados en el equilibrio calórico sino propender por perspectivas más amplias que permitan abordar la problemática desde un enfoque holístico, con sensibilidad cultural y participación directa de los afectados. En el municipio de Girardot Cundinamarca, se refleja el exceso de peso en diferentes grupos poblacionales. Es así como desde la Universidad de Cundinamarca, la existencia de este problema en un grupo de mujeres que conviven en un mismo sector de la zona urbana de Girardot se plantea como un escenario propicio de reflexión y conocimiento. Esta investigación, de tipo cualitativo, logra conjugar el uso de diferentes metodologías como insumos complementarios en el marco de la investigación-acción-participativa de manera sistematizada, mostrando la complejidad de la malnutrición por exceso en un grupo de mujeres de estrato 1 y 2 de la zona urbana de Girardot, desde el propio reconocimiento de los factores existentes en el territorio que comprenden las dimensiones alimentaria y humana de la seguridad alimentaria y nutricional y determinan esta situación. Desde la participación ciudadana de las mismas, se llega a la construcción y gestión de acciones públicas que propendan a la solución del mismo, llevando a cabo un ejercicio de Gobernanza Local. (Texto tomado de la fuente)Abstract
Excess weight is a collective, inequality and gender phenomenon in modern society. The WHO suggests the design of comprehensive policies that include all sectors of society and with multidisciplinary bases. In Colombia, the ENSIN 2015 has shown excess weight (overweight and obesity) as a problem wich is more prevalent in women. This work seeks to contribute to interventions around excess weight in women, deeping into the aspects and factors from the dimensions of human and food security of Food and Nutritional Security, as well as the recognition of citizen participation as a prevailing factor in moment of the construction of FNS policies, carrying out its own Local Governance exercise. Policies to reduce excess weight need to be effective, to achieve this requires not only a greater understanding of the causes of excess weight from individual factors focused on caloric balance, but also to promote broader perspectives that allow addressing the problem from a holistic approach, with cultural sensitivity and direct involvement of those affected. In the municipality of Girardot Cundinamarca, excess weight is reflected in different population groups. Thereby, from the University of Cundinamarca, the existence of this problem in a group of women who live in the same sector of the urban area of Girardot is proposed as a propitious scenario for reflection and knowledge. This qualitative research manages to combine the use of different methodologies as complementary inputs in the framework of participatory-action research in a systematic way, showing the complexity of excess malnutrition in a group of women from stratum 1 and 2 of Girardot urban area, from the own recognition of the existing factors in the territory that comprehend the food and human dimensions of food and nutritional security and determine this situation. From the citizen participation in this, it is possible to build and manage public actions that tend to solve it, carrying out a Local Governance exercise.Keywords
Physical description
ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, tablas
Collections
