Las interrelaciones en los ecosistemas, su enseñanza por indagación e incidencia en las habilidades de pensamiento científico en el ciclo dos
Cargando...
Archivos
Autores
Valencia Medina, Karen Gissela
Director
García Conde, Mary Ruth
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2021-10-22
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Las interrelaciones en los ecosistemas, su enseñanza por indagación e incidencia en las habilidades de pensamiento científico en el ciclo dos. En la enseñanza de las ciencias es importante la realización de actividades que aporten al desarrollo de habilidades de pensamiento científico y posibiliten una reflexión con respecto a las interrelaciones presentes en los ecosistemas para concienciar a los estudiantes acerca de su relación con el medio natural. Teniendo en cuenta esto se desarrolla un trabajo de aula, con estudiantes de segundo ciclo del colegio Gabriel Betancourt Mejía IED, que busca favorecer la comprensión en los estudiantes acerca de las interrelaciones entre organismos y el componente abiótico en los ecosistemas, mediante la enseñanza de las ciencias basada en la indagación (ECBI). El proceso inicia con una exploración de conceptos previos esenciales relacionados con el ecosistema y la identificación del estado de desarrollo de las habilidades de observación, descripción, clasificación, planteamiento de preguntas e interpretación de información. Posteriormente, se diseña y aplica una propuesta basada en la indagación (ECBI) que aborda algunas interrelaciones en los ecosistemas y busca fortalecer las habilidades de pensamiento científico. Esto nos lleva a evidenciar las transformaciones en las ideas de los estudiantes con respecto a los conceptos biológicos y en el desarrollo de las habilidades de pensamiento. Mediante el desarrollo de la propuesta los estudiantes logran identificar los componentes bióticos y abióticos en el ecosistema y que las comunidades biológicas dependen para su adaptación de los factores bióticos y abióticos presentes en éste, así como, algunos procesos de transferencia de materia y energía que tienen lugar a través de las cadenas alimenticias. Con respecto al desarrollo de las habilidades de pensamiento científico se evidenció un incremento en el porcentaje de los estudiantes del nivel básico y al nivel alto tras la implementación de la propuesta. Se encontró que la baja participación y los ritmos de aprendizaje en los estudiantes son factores que intervienen en el logro de los objetivos de enseñanza-aprendizaje. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, fotografías, gráficas, tablas