Protocolo para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad más frecuentes, en adultos mayores de 18 años en el servicio de consulta externa del Hospital Universitario Nacional
Cargando...
Autores
Arias Pineda, María Angélica
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El presente trabajo pretende generar indicaciones para el diagnóstico, tratamiento y
seguimiento de los pacientes mayores de 18 años con los trastornos de ansiedad más
frecuentes, que se atienden en el servicio de consulta externa de psiquiatría en el Hospital
Universitario Nacional. Dichos trastornos incluyen el trastorno de ansiedad generalizada,
trastorno de pánico, trastorno de ansiedad social y fobias específicas. Para ello se realizó
una búsqueda de la literatura para identificar guías de práctica clínica que abordaran estos
trastornos, se aplicaron los criterios de elegibilidad, se hizo una síntesis textual narrativa
de la evidencia, se hizo una validación de los contenidos y finalmente se generaron las
indicaciones. Para el diagnóstico de estos trastornos se recomienda hacer una historia
clínica completa, descartar causas orgánicas o abuso de sustancias como causa de los
síntomas y tener en cuenta los criterios del DSM-5 a la hora de hacer el diagnóstico. Entre
las intervenciones con mayor evidencia se encuentran intervenciones no farmacológicas
como la terapia cognitiva comportamental e intervenciones farmacológicas como los
inhibidores de la recaptación de serotonina y los inhibidores de la recaptación de
noradrenalina y serotonina. En cuanto al seguimiento este debe ser individualizado y será definido por el profesional tratante. (Texto tomado en la fuente)
Abstract
The present work aims to generate indications for the diagnosis, treatment and follow-up
of patients over 18 years old with the most frequent anxiety disorders, who are treated in
the psychiatry outpatient service at the Hospital Universitario Nacional. Such disorders
include generalized anxiety disorder, panic disorder, social phobia, and specific phobias.
To do this, a literature search was carried out to identify clinical practice guidelines that
addressed these disorders, the eligibility criteria were applied, a narrative textual synthesis
of the evidence was made, the contents were validated and the indications were finally
generated. For the diagnosis of these disorders, it is recommended to take a complete
medical history, rule out organic causes or substance abuse as the cause of the symptoms
and take into account the DSM-5 criteria when making the diagnosis. Among the
interventions with the most evidence are non-pharmacological interventions, such as
cognitive behavioral therapy and pharmacological interventions, such as serotonin
reuptake inhibitors and norepinephrine and serotonin reuptake inhibitors. Regarding the follow-up, it must be individualized and will be defined by the treating professional.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, graficas