De la casa a la plaza. Un recorrido por las relaciones de las Tejedoras de la Memoria de Sincelejo con las fotografías de la desaparición forzada
Cargando...
Archivos
Autores
Díaz Díaz, Juliet Esmeralda
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este trabajo estudia las relaciones de las Tejedoras de la Memoria de Sincelejo con las
fotografías de la Desaparición Forzada utilizadas para la búsqueda de sus seres queridos
desaparecidos a partir del análisis de la experiencia de María, Yaneth, Fanny, Alice,
Rumalda y Arcenia, y la problematización de la producción, usos, circulación y posesión
de las fotografías, los roles de género y el cuidado como una actividad feminizada. El
trabajo analiza a través de la economía visual, con perspectiva crítica y feminista, las
relaciones que las Tejedoras han construido con las fotografías de la Desaparición
Forzada durante el tránsito que han realizado desde sus casas hasta el espacio público
buscando a sus seres queridos desaparecidos.
Abstract
This research studies the relationship of the Tejedoras de la Memoria de Sincelejo with
the photography’s of the Forced Disappearance used for the searching for their families
based on the analysis of the experience of María, Yaneth, Fanny, Alice, Rumalda and
Arcenia, and the problematization of the production, uses, circulation and possession of
the photographs, gender roles and care as a feminized activity. The work analyzes
through the visual economy, with a critical and feminist perspective, the relationships that the Tejedoras have built with the photographs of the Forced Disappearance during the transit they have made from their homes to the public space looking for their missing loved ones.
Descripción
ilustraciones, fotografías, graficas