La reincorporación económica de las FARC: entre obstáculos estructurales y apuestas transformadoras de ex insurgentes
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2021Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo presenta las ventajas y desventajas que tienen los y las ex insurgentes de las FARC a la hora de enfrentarse a los obstáculos de la reincorporación económica, en el marco de los Acuerdos de la Habana. El estudio se realiza a partir de su apuesta por transformar la estructura colombiana de exclusión económica y política, en principio por vía armada y posteriormente en la vía política y civil. Para llegar a clarificar estas cuestiones, se utiliza la propuesta teórico-metodológica de Anthony Giddens, la teoría de la estructuración. Se plantea un análisis estructural del problema, para luego profundizar en el tema de la micro interacción y la acción de los agentes. Esta metodología tiene en cuenta el complemento estructura-agente e integra elementos de tipo cuantitativo, como los datos estadísticos que se tienen del tema de investigación; con elementos de tipo cualitativo en el estudio del discurso de los agentes y el análisis de su cotidianidad que se realiza a partir de una observación participante y entrevistas a profundidad. Se obtienen algunas conclusiones y recomendaciones para el Estado y también para los y las ex insurgentes. Se destaca la importancia de la acción de los agentes participantes del proceso, ya que el papel del Estado queda a discreción del gobierno de turno y de su voluntad política, cuestión que no se puede controlar. Con esta información se pretende contribuir al mejoramiento del actual proceso de paz y se quieren aportar elementos para el buen desarrollo de posibles procesos posteriores. (Texto tomado de la fuente).Abstract
This paper presents the advantages and disadvantages that ex-insurgents of the FARC have when facing obstacles to economic reincorporation, within the framework of the Havana Accords. The study is carried out based on its commitment to transform the Colombian structure of economic and political exclusion, initially by armed means and later through political and civilian means. To clarify these issues, the theoretical-methodological proposal of Anthony Giddens, the theory of structuring, is used. A structural analysis of the problem is proposed, to later delve into the subject of micro-interaction and the action of agents. This methodology takes into account the structure-agent complement and integrates elements of a quantitative nature, such as the statistical data that are available on the research topic; with qualitative elements in the study of the agents' discourse and the analysis of their daily life that is carried out from participant observation and in-depth interviews. Some conclusions and recommendations are obtained for the State and also for the ex-insurgents. The importance of the action of the agents participating in the process is highlighted, since the role of the State is at the discretion of the government of the day and of its political will, an issue that cannot be controlled. This information is intended to contribute to the improvement of the current peace process and to contribute elements for the proper development of possible subsequent processes.Keywords
Physical description
ilustraciones, gráficas, tablas
Collections
- Maestría en Sociología [122]
