Inseminación artificial y liderazgo rural en el agronegocio bovino

Cargando...
Miniatura

Autores

Lenis Sanin, Yasser
Carrillo González, Diego F.
Barrios, Dursun
Rincón, Juan Carlos

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La inseminación artificial en bovinos es la técnica mediante la cual depositamos una pequeña dosis de semen bovino en el tracto reproductivo (cuerpo del útero) de la hembra con el fin de alcanzar una preñez viable. Cuando nos aseguramos como productores de que el semen usado en la inseminación no solo es de buena calidad, sino que proviene de un toro sano y mejorador de las características fenotípicas de interés económico, tendremos un producto (neonato o recién nacido) que seguramente impacte de manera positiva las finanzas de nuestro agronegocio bovino. Es así como la inseminación artificial en bovinos, combinada con los principios de liderazgo rural, se convierte es una interesante y útil herramienta para mejorar la economía familiar de pequeños productores bovinos. Este texto tiene como objetivo principal ilustrar de una manera didáctica, sencilla y gráfica los principios básicos enmarcados en el agronegocio bovino y el liderazgo rural orientados a concebir la inseminación artificial como una herramienta esencial para la mejora genética de nuestro hato y para promover positivamente la economía familiar. Este escrito es un homenaje a los pobladores rurales de Colombia que por años han soportado las hostilidades de un conflicto armado que aún padecemos y busca contribuir al cierre de la brecha entre la academia y la ruralidad. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Descripción

Ilustraciones, fotografías

Palabras clave

Citación

Colecciones