Diagnóstico y predicción de El Niño 2002-2003.

Cargando...
Miniatura

Autores

Ceballos Bonilla, Lina Isabel
Poveda Jaramillo, Germán

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Se realiza un diagnóstico de las condiciones climáticas que originaron, mantuvieron y culminaron El Niño 2002-2003. Las primeras señales de calentamiento aparecieron a comienzos del año 2002 y se hicieron evidentes a partir de mayo del mismo año, el evento tuvo su fase pico en noviembre-diciembre de ese año, fecha a partir de la cual comenzó a decaer. Las anomalías se manifestaron tanto en variables oceánicas y atmosféricas como la temperatura superficial del mar, vientos superficiales y profundidad de la termoclina. El evento fue de una intensidad moderada con anomalías de temperatura superficial del mar que no superaron los 2.5°C. Adicionalmente se presentan los resultados de la predicción de las anomalías de temperatura superficial en las regiones clásicas El Niño utilizando el Modelo Lineal Inverso. Se consideraron varios casos de pronósticos que involucran el mes de inicio de la predicción (3,6,9, y 12 meses antes de la aparición del evento). Los resultados muestran un calentamiento del Pacífico para el caso de 6 meses, sin embargo la amplitud de las anomalías apenas alcanzó los 0.7°C. El caso de 3 meses es crítico pues involucra pronóstico durante la primavera del hemisferio norte (barreara de la predecibilidad), lo cual representa un gran reto para los investigadores pues durante esta época resulta particularmente difícil realizar pronósticos acertados. Para 9 y 12 meses, las deficiencias se atribuyen a la memoria de los procesos involucrados ya que son periodos de tiempo más largos.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación