La Dirección Nacional de Bibliotecas informa a la comunidad UNAL que el próximo viernes, 19 de agosto de 2022, entre las 11:00 y las 13:00, se adelantarán actividades de mantenimiento en el Repositorio Institucional UNAL, al cual no podrá accederse durante dicha franja horaria. Para mayor información comunicarse al correo digital@unal.edu.co
Maestría en Biociencias y Derecho
Recent Submissions
-
El abuso de la posición dominante en el mercado y el acceso a medicamentos esenciales en Colombia
El presente trabajo de investigación identifica en la doctrina las prácticas que se podrían considerar abusivas en el ejercicio del derecho de patente, ubica en las normas y tratados que ha suscrito Colombia la indicación ... -
Reconocimiento de derechos-deberes ambientales en estudiantes del colegio José Antonio Villavicencio relacionados con el humedal El Jaboque, tomando como referente la normatividad en educación ambiental y el concepto de gobernanza
La falta de conocimiento de los derechos y deberes ambientales de las comunidades afecta su calidad de vida de manera notoria, tal es el caso de las personas que viven cerca al humedal el Jaboque en la ciudad de Bogotá, ... -
Conflictos socio-ambientales por el turismo. El caso del proyecto de ampliación del aeropuerto El Embrujo en la isla Old Providence (2012-2018)
El propósito de esta tesis es contribuir al entendimiento de los procesos sociales y legales adoptados por la comunidad étnica 'Raizal' en la isla Old Providence (o Providencia) en Colombia, con respecto a los cambios en ... -
Régimen de acceso de la información genética en los seguros de personas en Colombia: Normas Jurídicas para la Conciliación de Intereses entre las Aseguradoras, los Usuarios y el Estado.
En el mundo se ha regulado el acceso a la información genética por parte de los seguros privados. Sin embargo, las normas jurídicas confunden la información con el soporte en el que está contenida o el medio que se utiliza ... -
Medicamentos Vitales No Disponibles: Análisis de la Regulación Nacional e Internacional y Caracterización de las Solicitudes de Importación, acorde al Decreto 481 de 2004, radicadas en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos-INVIMA, en los años 2016 y 2017
En el presente trabajo se analizó la regulación de medicamentos vitales no disponibles en Colombia, realizando una comparación con la legislación sanitaria equivalente establecida en la Unión Europea, Estados Unidos, España, ... -
Política y legislación sobre la bioprospección en Colombia
En la presente tesis investigativa se analiza la política y legislación adoptadas por Colombia sobre bioprospección a partir de la normativa internacional, a través de la consulta de los planes nacionales de desarrollo de ... -
Medicamentos biológicos y biosimilares: Reglamentación por el derecho a la salud
El presente trabajo investigativo analiza las diferentes regulaciones que a nivel tanto internacional como nacional se han adaptado o se están debatiendo, para la reglamentación de los medicamentos biotecnológicos y ... -
Licencias ambientales en Colombia: límites o autorizaciones para el uso de los recursos naturales
La Licencia Ambiental es la autorización que permite en Colombia la ejecución de un proyecto o actividad que puede producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al ambiente. A pesar de los diferentes ... -
La determinación social de la discriminación en un grupo de pacientes afiliados a la asociación colombiana de bipolares diagnosticados con trastorno bipolar de origen genético
Indagar sobre la determinación social de la discriminación hacia pacientes diagnosticados con TBP de origen genético afiliados(as) a la Asociación Colombiana de Bipolares sede Bogotá y sus implicaciones bioéticas. Método: ... -
La regulación de precios de medicamentos en Colombia 2006-2017: el caso de los medicamentos biotecnológicos
Este trabajo investigativo recopila los diferentes antecedentes y regulación relacionada con precios de medicamentos en Colombia y analiza los nuevos modelos propuestos por el Ministerio de Salud a diciembre de 2017, con ... -
El derecho al aire limpio en Colombia: fundamentos desde la perspectiva ambiental
La presente investigación, a partir del reconocimiento del creciente deterioro de la calidad del aire en Colombia, y entendido que este resulta ser un elemento indispensable para la existencia de la vida, plantea la ... -
La protección de datos de medicamentos biológicos en Colombia 2013-2016 y su relación con el acceso
El presente trabajo de investigación analiza los diferentes aspectos y factores regulatorios del proceso de aprobación de la protección de datos de medicamentos biológicos en Colombia en el periodo 2013-2016 y su relación ... -
Biocompatibilidad y resistencia a la corrosión de recubrimientos de titanato de con un abordaje desde la perspectiva de la bioética
En este trabajo se depositaron recubrimientos nanoestructurados de BixTiyOz mediante la técnica Sputtering Magnetrón RF a partir de un blanco de Bi4Ti3O12, utilizando como sustrato acero inoxidable 316L, con el propósito ... -
Propuesta teórica: procedimiento para la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del biocomercio
Uno de los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica que ha sido motivo de debate y discusión desde 1993 es la Distribución Justa y Equitativa de los Beneficios DJyEB derivados del acceso a la biodiversidad. Aunque ... -
Principios, derechos y pasivos ambientales: un estudio de caso sobre contaminación por residuos peligrosos en Bogotá D.C. (Colombia)
Una problemática ambiental surge cuando los bienes naturales y ambientales son afectados por quienes usan, aprovechan, intervienen o explotan faltando al deber de cuidado, dando lugar a injusticias que afrontan las sociedades ... -
Aporte a la bioprospección conducente a definir las aplicaciones en la plasticultura de un biopolímero tipo PHAs, proveniente de la biodiversidad colombiana, en el marco de los tratados de libre comercio y acuerdos comerciales suscritos por Colombia
Este trabajo de bioprospección se estructuró en dos componentes: uno jurídico ejecutado a través de la tesis de Wilson José Mora Sanjuan y el componente económico desarrollado en el presente trabajo cuyo objetivo fue el ... -
La incompatibilidad del tratado de Budapest sobre el reconocimiento internacional del depósito de microorganismos respecto al régimen de propiedad industrial aplicable en Colombia
El Estado colombiano, al entrar en la era de las negociaciones de tratados de libre comercio (TLC), se ha visto conminado a realizar “todos los esfuerzos racionales” para adherir a varios instrumentos internacionales ... -
Contribución a la bioprospección de un biopolímero proveniente de la biodiversidad colombiana y desarrollado por el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia: Caso PHAs en la Plasticultura
El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de las barreras jurídicas y legales que se encuentran en el momento de proyectar una aplicación de tipo comercial para un biopolímero tipo polihidroxialcanoato (PHA) en ... -
Colombia entre dos mundos: un acercamiento a la relación entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades
En la presente tesis se analiza la relación investigativa que hay en el intercambio de conocimiento entre comunidades e investigadores de la biodiversidad utilizando dos estudios de caso: el primero es la relación entre ... -
Problemática legal generada por la falta de regulación respecto al manejo de bases de datos genéticos de uso forense
En Colombia, el INMLCF1administra la base de datos genéticos con fines de investigación criminal, en ella se almacenan perfiles de ADN (datos de carácter personal) de víctimas (de desaparición forzada y familiares de los ...