El reúso del plástico de un solo uso una alternativa bioempresarial
Document language
EspañolPublication Date
2021-05Metadata
Show full item recordSummary
El único individuo que genera basura en el planeta es el hombre. Nuestra manera desmesurada de consumir nos está llevando a producir billones de toneladas de residuos que no se incorporan a la cadena de producción; al contrario, son arrojados a los rellenos sanitarios y a los campos y fuentes de agua, lo que afecta nuestra salud y la del planeta. Adicionalmente, este consumo conduce al agotamiento de los recursos naturales y a la emisión de gases de efecto invernadero que ocasiona daño a toda forma de ser vivo existente. Estamos regidos por una economía lineal de extracción – producción – consumo – desperdicio. Lo urgente y de carácter inmediato, es pasarnos a una economía de producción circular en la que los bienes puedan reutilizarse o destinarse para otros fines, que contribuyan significativamente a un consumo responsable y a una producción sostenible. Tenemos que cerrar los ciclos de producción manteniendo un flujo constante de los recursos naturales que causen menor impacto en el medio ambiente, lo que redundará en beneficio de nuestro planeta. Según Greenpace, para el año 2050 habrá 9600 millones de personas que habitarán la tierra, por lo que será imposible soportar los niveles de producción y de consumo, así como la contaminación asociada a estos procesos, junto a la disposición final de lo utilizado. Somos los protagonistas de esta problemática; nuestra manera de consumir, de adquirir productos como los alimentos con sus empaques, la ropa que vestimos, toda clase de aparatos tecnológicos, la forma en que nos desplazamos, entre otras, son piezas fundamentales en la manera en que habitamos este planeta, la cual está degradando nuestro hábitat. Por ello, es tan importanre tomar conciencia del daño que hacemos; tenemos que cambiar la actual forma de consumir por una más respetuosa con el medio ambiente, ser conscientes del impacto que causamos a la biodiversidad. Uno de los grandes problemas es el consumo desproporcionado de plásticos. El tiempo de uso medio de una bolsa de plástico es de quince minutos, mientras que, para degradarse, tarda cientos de años. Solamente en la Unión Europea (UE) se consumen más de 100 000 millones de bolsas de plástico al año, de las cuales, solo se recicla un 7 %.Keywords
Physical description
fotografías a color
Collections
