El proceso fallido del acuerdo de paz en la protección de los niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano
Archivos
Autores
Mafla Mejia, Edison Daniel
Director
Cáceres Mendoza, Alfredo Enrique
Guío Camargo, Rosa Elizabeth
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2022-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La permanencia del conflicto armado en Colombia y el fenómeno del reclutamiento
afectan contundentemente los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Con el inicio del proceso de paz con el grupo armado FARC y su posterior firma en el
año 2016, la esperanza de la desvinculación para el regreso a la vida civil de los NNAC y
el compromiso del no reclutamiento, generaron puntos importantes en la agenda política
del país, como el amparo de los sujetos de protección especial, la justicia, la verdad y la
no repetición de la violencia, sin embargo, el no cumplimiento del acuerdo, debido a
múltiples factores socioculturales, políticos, económicos y a la incapacidad del Estado
para proteger a todos sus asociados, dieron como resultado, un proceso de paz fallido, la
continuación de las violencias en contra de los NNA y la incertidumbre de la
desvinculación de los NNAC y su posterior regreso a la vida civil.
En aras de darle respuesta a esta situación problemática, se estudiaron diversos factores
que permitieron contemplar un panorama histórico, político, económico y social, que
facultaron formular alternativas para la protección de los NNA y NNAC. Estas alternativas
se encuentran en la reformulación de tres estructuras básicas de la sociedad: la justicia,
la educación y el papel de la economía enfocada en los derechos fundamentales, esto
dio pie para reconocer la importancia de las voces de las comunidades y las víctimas en
la construcción de alternativas para la paz, y por el otro, la humanización del
conocimiento y la economía. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The continuance of Colombia’s internal conflict has affected the human rights of children
and adolescents, whom have been recruited by armed forces or armed groups.
With the signing of the peace Accord in 2016 between the government and the armed
group FARC, there was an expectation for reintegration to society of countless children
and to discontinuate they’re recruitment. Among other agreements regarding minors, was
the seeking of justice and non-repetion of violence.
However, due to socio – cultural, political and economic factors combined with the
goverment’s inability to implement the peace deal, meant FARC’s non-compliance with
children recruitment and the return to their homes and civilian life, thus maintaining the
ongoing violence.
In order to find answers to this problematic situation, areas like history, politics and
economics were studied, this allowed to find options to ensure the protection of children
and adolescents. The alternatives can be summed up in the reformulation of three pillars:
justice, education and economy, all under the fundamental rights light. Bringing foward
the voices of communities and victims, are subjects that must be aproached to build
peace and the understanding of a human economy.
Palabras clave
Proceso de paz ; NNA ; NNAC ; Justicia ; Educación ; Economía ; Protección ; Conflicto armado ; Peace process ; Justice ; Education ; Economy ; Protection ; Armed conflict
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, graficas