Conectados: Significados que construyen las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad sobre el apoyo social que provee una red social virtual como facebook

Miniatura

Autores

Reyes Gómez, Carolina

Director

Zapata Cadavid, Bárbara

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los cambios tecnológicos han contribuido a la transformación en las formas habituales de comunicación entre las personas, planteando a su vez cuestionamientos a las interacciones cara a cara como condición indispensable para que la comunicación fluya y para la creación de vínculos sociales, esto ha posibilitado que las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad -TDAH- empiecen a encontrarse en espacios virtuales donde comparten sus emociones, experiencias, sentires, dudas y preguntas entorno a la vivencia de tener un hijo con ese diagnóstico. Sin embargo, desde las ciencias humanas y sociales se requiere una comprensión más cualificada sobre estos procesos, y de manera particular sobre los significados que las familias construyen acerca de sus interacciones en las redes sociales virtuales -RSV- y el apoyo social que de éstas derivan. Indagación que puede aportar al conocimiento sobre el tema y posible oportunidad para la intervención social. El presente texto muestra cómo a partir de una etnografía virtual se procura comprender los significados que construyen las familias de niños y niñas diagnosticados con TDAH, acerca del apoyo social que provee una RSV como Facebook. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Technological changes have contributed to the transformation in the usual forms of communication between people, causing face-to-face interactions to be questioned as an essential condition for communication to flow, this context makes it easier for families of boys and girls diagnosed with Deficit Disorder of Attention and Hyperactivity -ADHD- begin to meet in virtual spaces where they share their emotions, experiences, feelings, doubts and questions about the experience of having a child with this diagnosis. However, from the human and social sciences, a more qualified understanding of these processes is required, and in particular about the meanings that families construct about their interactions in virtual social networks -RSV- and the social support derived from them. Research that can contribute to knowledge on the subject and possible opportunity for social intervention. This text shows how, based on a virtual ethnography, an attempt is made to understand the meanings that families of children diagnosed with ADHD build about the social support provided by an RSV such as Facebook

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, graficas

Palabras clave

Citación