Libertad y objeción de conciencia: parámetros jurídicos, conceptuales y contextuales tendientes a maximizar su reconocimiento y protección supranacional y nacional

Miniatura

Autores

Gutiérrez Vargas, Andrés Felipe

Director

Castro Novoa, Luis Manuel

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente trabajo condensa los principales planteamientos y resultados derivados de la propuesta investigativa cuyo eje central indaga por los parámetros jurídicos, conceptuales y contextuales acordes con el propósito de maximizar el reconocimiento y la eficacia de los derechos a la libertad de conciencia y la objeción de conciencia en los ámbitos nacional e interamericano. Tomando como referencia los principales aspectos doctrinales, los desarrollos normativos y jurisprudenciales en el ordenamiento jurídico nacional y los sistemas europeo e interamericano de protección de los derechos humanos, así como las fuentes de interpretación más extendidas en la órbita del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se fueron auscultando los elementos centrales en torno al contenido esencial, el concepto y la fundamentación de los derechos aludidos, así como los casos emblemáticos, supuestos y puntos críticos frente al reconocimiento de la libertad de conciencia y la objeción de conciencia. Descartada la posibilidad o la pertinencia lógica y práctica de formular recetas unívocas, definitivas o unánimes sobre el tema, el valor de la conciencia como atributo universal e inalienable sigue siendo materia fundamental para la protección y salvaguarda de la dignidad humana, que aboca procesos complementarios entre los diferentes sujetos del derecho internacional a partir de una concepción consensualista, sedimentada en una interpretación evolutiva que acoge los desarrollos más profusos en los ordenamientos internos, los acuerdos alcanzados en los foros de decisión intergubernamentales y los parámetros mejor acoplados al principio pro persona, en función de ampliar la comprensión y recomposición progresiva de los marcos normativos, doctrinales y contextuales tendientes a un mayor grado de reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos a la libertad de conciencia y la objeción de conciencia. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This paper condenses the main finding and results derived from the investigative proposal which central axis inquires for legal parameters, conceptual and contextual in accordance with the aim of maximizing the acknowledgement and efficacy of the right to freedom of conscience and the conscientious objection in inter-american an national ambit. Taking as a reference the main doctrinal aspects, the normative developments and jurisprudence in the national legal system and the european and inter-american human rights protection system, as well as the most extended interpretation sources in the orbit of International Law of Human Rights, the main elements were examined around the essential content, the concept and the legal basis of a aforementioned rights, as well as emblematic cases, assumptions and critical items around freedom of conscience and conscientious objection acknowledgement. Dismissed the possibility or the logic and practical appropriateness of formulating univocal récipes, definitive or unanimous about the topic, the awareness value as universal and inalienable attribute is still essential for the protection and safeguard of human dignity which heads towards complementary processes among the different international law subjects from a approach consensualism, this one established on a evolutive interpretation that embraces the most profuse developments in the inner law, the agreements achieved in intergovernmental decision forums and the best parameters to the pro personae principle, in order to increase the comprehension and progressive recover of the normative, doctrinal and contextual frames tending towards a greater degree of acknowledgement and effective practice of freedom of conscience and conscientious objection rights.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, tablas

Palabras clave

Citación