Experimentos y artefactos cruciales en la historia de la Termodinámica y sus antecedentes
Type
Trabajo docente
Document language
EspañolPublication Date
2022Metadata
Show full item recordSummary
EXORDIO: EL PLACER DE DESCUBRIR Y EL ASOMBRO FILOSÓFICO En lo que a la historia de la ciencia y la tecnología concierne, hay una categoría de lo más fascinante, a saber: los experimentos y artefactos cruciales, esto es, aquellos que, de una forma u otra, han tenido alguna influencia decisiva para el desarrollo de una ciencia determinada. O, incluso, de varias. De esto, un ejemplo excelente es el microscopio por ser un instrumento que ha influido en la creación de unas 80 disciplinas científicas. En el caso particular de la Termodinámica, hay dos instrumentos que han sido decisivos en su desarrollo: el termómetro y el calorímetro. Es decir, sin estos dos instrumentos, sería inconcebible la consolidación de la Termodinámica como disciplina científica. Ahora bien, a esto suele prestársele una gran atención en países del Primer Mundo, en los cuales suele valorarse y aquilatarse su patrimonio científico y cultural. En marcado contraste, en los países más atrasados del planeta, incluidos los países latinoamericanos, la historia de la ciencia y la tecnología no pasa de ser una pobre dama vergonzante. Sirva de ejemplo al respecto lo relativo a la fabricación y venta de modelos de máquinas bélicas antiguas y medievales. Sencillamente, en países como el nuestro, no suele contarse con empresas dedicadas a este ramo. En cambio, en países como Rusia y Estados Unidos, amén de varios países europeos, cabe contar con empresas que fabrican y venden a precios razonables versiones a escala reducida, como para tener en un escritorio o un librero, de máquinas bélicas tales como fundíbulos, onagros, balistas, torres de asedio, gastrafetes, catapultas, etcétera, todo lo cual hace las delicias de todas aquellas personas apasionadas con la historia correspondiente. Del mismo modo, en buenos canales televisivos del Primer Mundo, como Discovery y National Geographic, entre otros, no escasean las series y los documentales que brindan excelentes muestras de experimentos y artefactos cruciales como parte de las historias respectivas. Aquí cabe incluir las series dedicadas a la supervivencia en la naturaleza, puesto que, en las mismas, suelen presentar técnicas y métodos que no es raro encontrar en la historia de la Termodinámica y la tecnología en general. Por ejemplo, es el caso del pistón de fuego, un artefacto notable que permite encender una fogata con base en el principio de la compresión adiabática del aire y que le inspiró al ingeniero germano-francés Rudolf Christian Karl Diesel la manera para inflamar la mezcla combustible-aire en su célebre motor de alto rendimiento. Naturalmente, los libros de texto sobre Termodinámica y otras disciplinas afines, como la Física, la Química y la Biología, no suelen incluir capítulos o secciones de capítulos que traten de pedimentos y artefactos cruciales. De hecho, si tomamos una hoja en blanco con el fin de hacer una lista a este respecto, casi podría decirse que la hoja se quedaría así, en blanco. Por ende, es menester considerar otras fuentes de información para estos fines. Y esto es justo lo que brinda la columna vertebral que permite articular este libro que apenas inicia. A raíz de esto, con el fin de no dejar pasar ninguna fuente pertinente por alto, por modesta que sea, conviene poner en práctica en todo momento el principio de la humildad científica defendido por Umberto Eco, el ilustre semiólogo, filósofo y escritor italiano fallecido pocos años atrás, el 19 de febrero de 2016. Ahora bien, conviene destacar algo que, en cierto modo, ha quedado implícito en lo dicho hasta este punto: al hablar de experimentos y artefactos científicos cruciales, no basta con solo quedarnos con la revisión de fuentes escritas así nomás, con el mero fin de apuntalar una erudición a secas e, incluso, pedantesca. Más bien, la erudición, y la sabiduría que permite edificar de paso, resulta realmente fructífera en la medida que involucremos el principio dialéctico concomitante, esto es, el diálogo a dos bandas entre teoría y experimento, máxime que, desde hace varias décadas, la Historia, en el campo de la arqueología, cuenta con una disciplina valiosa conocida con el nombre de arqueología experimental, que incluye la reproducción de máquinas y artefactos de diverso jaez. De esta suerte, los diversos capítulos de este libro incluyen lo tocante a esta importante dimensión del tema en cuestión. Y ni que decir tiene que esto vale un Potosí para fines educativos propiamente dichos, máxime si de incentivar el modo científico de comprender el mundo se trata, lo cual connota sin ir más lejos el placer de descubrir y el asombro filosófico. (Texto tomado de la fuente)Physical description
ilustraciones a color
Collections
- General [838]
