Maestría en Geografía
Recent Submissions
-
Renovación urbana y espacio público: un análisis sobre accesibilidad individual
Esta tesis analiza la transformación de la accesibilidad al espacio público en dos áreas de Bogotá—el Parque Tercer Milenio (antiguo "Cartucho") y el Parque José Antonio Sucre ("Los Hippies") en Chapinero—en el contexto ... -
REDD+ y reconfiguraciones territoriales en Colombia
Los proyectos REDD+ fueron concebidos como un sistema global de pagos por servicios ambientales para evitar la deforestación y degradación de los bosques en países del sur global. En Colombia esta política global viene ... -
Plantas y humanos en la Plaza Samper Mendoza de Bogotá, una geografía de los encuentros
La Plaza Samper Mendoza de Bogotá es un mercado nocturno dedicado exclusivamente al comercio de plantas. Las relaciones entre los humanos y las plantas de la Plaza exigen un tipo de comprensión que desafíe los límites de ... -
Territorio para la paz y paz para el territorio: la experiencia del pueblo Nasa de El Descanso en Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia
El pueblo Nasa de El Descanso es una comunidad indígena localizada en el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo, llegaron desde el Cauca en la segunda mitad del siglo XX; esta comunidad ha experimentado el conflicto armado ... -
Geografías de la memoria universitaria: analísis de los lugares de memoria en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (1977-2006)
En esta investigación analítica-descriptiva se busca analizar los lugares de memoria relacionados con la violación de los Derechos Humanos en el marco del conflicto armado y sus formas de apropiación al interior del campus ... -
Del impacto ambiental al conflicto socioambiental: aproximación metodológica para la caracterización y evaluación de los conflictos socioambientales
Los estudios de impacto ambiental en Colombia, si bien desde hace un lustro, involucran el tema de los conflictos ambientales, la identificación y estimación valorativa que realizan, se circunscribe precisamente a los ... -
¿Demoler para densificar? Crónicas de la transformación de Bogotá, 2008-2022
La ciudad se transforma y lo ha hecho a lo largo de su historia. De hecho, ahora mismo se está transformando y lo seguirá haciendo en adelante. Nos detenemos en el presente Bogotá y examinamos uno de los mecanismos más ... -
Parque Metropolitano Simón Bolívar: entre lugares e imaginarios urbanos de naturaleza
En esta disertación y ejercicio de carácter investigativo se elaboran respuestas a la pregunta ¿Qué relaciones se manifiestan entre los imaginarios geográficos de naturaleza y la construcción significativa de lugar en ... -
El sistema urbano del Caribe colombiano: jerarquía y flujos
La presente investigación pretende aportar a un mejor entendimiento de un objeto de estudio clásico de la disciplina geográfica: las ciudades y los sistemas urbanos. Para ello se propone una combinación de perspectivas ... -
Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia por eventos hidrometeorológicos e hidroclimáticos extremos
Colombia ha realizado grandes esfuerzos para la reducción del riesgo de desastre asociado a fenómenos extremos de índole natural. Gracias a ello, ha mejorado considerablemente el conocimiento sobre las amenazas cuenta ... -
Turismo arqueológico: los sentidos y la trayección. Un estudio en el camino hacia el Parque Arqueológico Teyuna - Ciudad Perdida
El turismo es un eje económico complejo que estructura y mercantiliza territorios hasta hace poco marginales. Este transforma de manera acelerada los territorios, generando impactos –especialmente- sobre las comunidades ... -
El paisaje cultural posminero en el patrimonio de la ciudad de Bogotá
A través de una reconstrucción histórica de la ciudad de Bogotá, entre 1538 y 1910, se propone un análisis de sus transformaciones físicas y simbólicas con el objetivo de resaltar en el paisaje posminero las huellas que ... -
Repertorios de acciones estratégicas en la (re) configuración del conflicto territorial de los barrios Isla de la Paz y La Cima, Buenaventura (1990-2020)
La investigación analizó la incidencia de los repertorios de comunidades negras en la reconfiguración del conflicto territorial en dos barrios, los cuales son el estudio de caso de la presente investigación: Isla de la Paz ... -
“La piquiña de la minería” Prácticas territoriales y transformaciones socio-espaciales en los resguardos indígenas nasa del Cerro Munchique Santander de Quilichao, Colombia 2009 -2019
Desde una mirada de la ecología política y la geografía crítica este trabajo aborda la cuestion acerca de cómo la práctica de la minería de oro a pequeña y mediana escala y su articulación con flujos económicos globales ... -
Análisis del fenómeno de la sequía en Colombia
Se presentan los resultados del estudio del fenómeno de la sequía en Colombia realizado a partir de la revisión de los efectos e impactos reportados en documentos históricos de eventos ocurridos en el pasado, principalmente ... -
Geografías del despojo: tierra, violencia, desarrollo y extractivismos en los territorios colectivos de Curvaradó y Jiguamiandó, Colombia
Este trabajo de investigación indaga por las trasformaciones territoriales en las comunidades de los territorios colectivos de Curvaradó y Jiguamiandó, ubicadas en el Bajo Atrato Chocoano, a partir de un estudio de caso ... -
Imaginarios de ciudad en entornos barriales de origen informal: caso del sector Jerusalén en el sur de Bogotá
Esta investigación es de tipo cualitativa y consistió en analizar el significado de ciudad en los jóvenes del sector informal de Jerusalén en Bogotá entre 1980 a 2010, a partir de los denominados imaginarios urbanos. Su ... -
Incidencia de las minas antipersonal y del desminado humanitario en el acceso y la movilidad en el territorio: Caso San Carlos y San Francisco (Oriente Antioqueño)
Una de las consecuencias del conflicto armado en Colombia ha sido la instalación de minas antipersonal, artefactos que han incidido en las dinámicas territoriales, dado que han imposibilitado a la población el acceso a ... -
Vegetación, fuego y novedad ecológica en los Andes colombianos durante el Holoceno
Una comprensión detallada de las relaciones en el largo plazo entre los ecosistemas y su entorno es vital para estimar las respuestas de la biodiversidad ante el cambio climático. En las décadas por venir, múltiples cambios ... -
Huella espacial humana (IHEH) en paisajes locales, como aporte a la gestion ambiental territorial. Estudio de caso: cuenca del rio Túa, Casanare - Colombia
Los sistemas naturales y humanos, son sistemas acoplados integrados, producto de interacciones complejas y de retroalimentación, que cambian de un estado a otro, a lo largo del tiempo y en el espacio. Dichas interacciones, ...