Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Recent Submissions
-
Procesos de aprendizaje en el análisis de sostenibilidad en sistemas socio-ecológicos de cuenca: un enfoque desde la transdisciplinariedad
Desde hace algunos años, se viene haciendo un llamado al estudio transdisciplinar de los sistemas socio-ecológicos (SSE), en aras de aumentar su entendimiento y lograr su gestión sostenible. Un primer paso para avanzar ... -
Análisis y caracterización del ambiente atmosférico durante heladas radiativas en Colombia
Las heladas radiativas en Colombia son un fenómeno meteorológico de descenso de temperatura hasta 0 °C o menos, por enfriamiento nocturno, las cuales resultan nocivas principalmente para la producción agrícola en la región ... -
Identificación de etapas a optimizar en la gasificación de biomasa para producción de energía sostenible mediante la aplicación del análisis exergético de ciclo de vida (ELCA)
El método de Análisis Exergético de Ciclo de Vida (ELCA) es implementado, de la cuna a la puerta, para evaluar el aprovechamiento de tallos de café proveniente del departamento de Caldas - Colombia, como combustible en un ... -
Cuencas atmosféricas y su importancia en el ordenamiento ambiental del territorio
Las normas jurídicas que protegen y regulan el uso de los bienes ambientales afectan, por lo general, a la sociedad y a la economía, en un intento por lograr condiciones que favorezcan la sostenibilidad sin atentar contra ... -
Efectos de elementos de diseño del Programa Nacional de Cupos Transables de Emisión (PNCTE) sobre los precios de los cupos y las emisiones agregadas: Un enfoque experimental
El cambio climático plantea desafíos a la hora de diseñar mecanismos para su mitigación, por esta razón en esta tesis, se analiza el efecto de elementos de diseño del Programa Nacional de Cupos Transables (PNCTE), como el ... -
Inclusión de costos ambientales y de cierre de mina en el planeamiento minero estratégico de un depósito carbonífero
En la actualidad los proyectos extractivos afrontan grandes retos de sostenibilidad en los territorios donde se llevan a cabo, tradicionalmente las variables ambientales y sociales no han sido tenidas en cuenta en los ... -
Almacenamiento de carbono orgánico en suelos del humedal Ramsar Laguna de la Cocha
Los suelos derivados de cenizas volcánicas (Andisoles) de los ecosistemas andinos, se caracterizan por su alto contenido de carbono orgánico (COS) producto de la acción de los factores formadores de suelo y su génesis. El ... -
Costo-efectividad de proyectos de restauración ecológica orientados a la regulación hídrica. Un enfoque desde simulación hidrológica
En esta investigación se evalúa la costo-efectividad de proyectos de restauración ecológica con enfoque en la función ecosistémica de regulación hídrica, como un aporte al análisis y focalización de inversiones para la ... -
Evaluación de la residualidad de pesticidas en fruta y contaminación por metales pesados en suelo y pulpa de diferentes sistemas productivos de gulupa (Passiflora edulis sim)
La gulupa es la tercera fruta tropical de mayor exportación en Colombia, su principal destino la UE, presenta normas de inocuidad estrictas en los LMR de plaguicidas y contenidos de metales. Dada la importancia que tiene ... -
Plant trait assembly in species-rich forests along elevation in the northwest Andes of Colombia
The Andean forests harbor an astonishing plant diversity, which hampers the understanding of the main drivers of species assemblage along the elevational gradient. In this study, we used the multivariate methods RLQ and ... -
Potencial incidencia de los aerosoles generados por quemas de vegetación sobre la calidad del aire en la región del Valle de Aburrá.
La calidad del aire en el Valle de Aburrá está influenciada por fuentes de emisiones de material particulado que se dan al interior y al exterior del territorio. Este estudio analiza las fuentes externas de contaminación, ... -
Responsabilidad civil por daño ambiental en la comunidad Andina de Naciones.
La creación de Comunidad Andina de Naciones (CAN) en principio estaba direccionada a la integración económica de la subregión americana de los países que conforman la cordillera de los Andes, sin embargo, por la importancia ... -
Dinámicas de los agroecosistemas bajo el enfoque de sistemas socioecológicos. Caso de estudio : Cuenca Hidrográfica del Río Grande y Río Chico.
Los cambios en los ecosistemas se afectan por los procesos de decisión individual y/o colectiva que interactúan con el entorno natural en horizontes de tiempo que se extienden de un día a varias décadas (Quesnel et al., ... -
Beneficios ambientales de un proceso de re-refinación de aceites lubricantes usados en Colombia.
La alternativa de re-refinación, catalogada como ambientalmente sostenible, llegó a Colombia hace aproximadamente 10 años y ha venido ganando protagonismo por reciclar los aceites minerales usados para obtener bases ... -
Análisis de las dinámicas demográficas en el Occidente Antioqueño, área de influencia de la Conexión Vial Aburrá – Cauca y el proyecto Autopista al Mar Uno (1985-2018).
La construcción y operación de los proyectos de desarrollo vial generan impactos ambientales sobre el componente demográfico que no han sido considerados, dimensionados, evaluados en magnitud e importancia en los Estudios ... -
Trayectorias de cobertura vegetal y usos del suelo en la Cuenca de los Ríos Grande-Chico ¿Un problema de la política pública y gobernanza?
Desde el ámbito de la ciencia política, la política pública es uno de los instrumentos que permite dar cuenta de las relaciones de poder entre diferentes actores y por ende de la gobernanza de los territorios. Su análisis ... -
Relación entre el método BMWP y la sensibilidad al cobre en macroinvertebrados acuáticos de aguas continentales.
El método “Biological Monitoring Working Party” (BMWP) identifica taxones de macroinvertebrados acuáticos con un puntaje del uno al diez, excluyendo el nueve. El puntaje diez corresponde a los taxones más sensibles a la ... -
Rehabilitar desde la envolvente: una alternativa sostenible.
El desarrollo urbano ha significado casi siempre la expansión urbana y muy pocas veces la conversión y el mantenimiento. A la preocupante problemática de contaminación del aire, la degradación y las bajas cualidades de ... -
Factores de emisiones de gases del sector porcicola en el departamento de Antioquia
El crecimiento explosivo de las explotaciones confinadas de cerdos en todo el mundo ha generado preocupación en muchos investigadores sobre el impacto ambiental, la salud, la productividad ganadera y la generación de ... -
Análisis espacial multicriterio para la ubicación de parques eólicos y granjas solares en Colombia
En Colombia para el 2030 se espera que el 15% de la energía eléctrica se genere a partir de fuentes renovables no convencionales, pero no se tiene certeza de la forma en que se alcanzará dicha meta y cuáles son las ubicaciones ...