Diseño de un proyecto pedagógico que contribuya a la enseñanza del ecosistema a partir de la huerta escolar como estrategia pedagógica para generar procesos de autorregulación en los estudiantes de grado cuarto de la Escuela UNAL
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2022Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo de profundización tiene como objetivo diseñar un proyecto pedagógico que contribuya a la enseñanza del ecosistema a partir de la huerta escolar como estrategia pedagógica para generar procesos de autorregulación en los estudiantes del grado cuarto de la Escuela Universidad Nacional (UNAL). Por medio de este, se pretende que los estudiantes aborden el tema de ecosistema a partir de un aprendizaje significativo crítico. A partir de lo anterior, este trabajo toma como referente la propuesta de aprendizaje significativo crítico planteada por Marco Antonio Moreira (2005), quien basa sus postulados en la investigación cualitativa e interpretativa y adopta la metodología de la Investigación Acción Educativa (IAE). De acuerdo con esta propuesta, el objetivo es que el docente reflexione sobre sus prácticas pedagógicas y busque estrategias adecuadas que ayuden a transformar los procesos educativos en los cuales está inmerso. En este sentido, se adoptó como metodología la investigación acción educativa, cuyo objetivo es recolectar información a partir de diferentes fuentes. Teniendo en cuenta que el ecosistema es una temática que se aborda desde grado segundo, se inició el trabajo con la aplicación de una prueba diagnóstica que determinó los preconceptos que tenían los estudiantes sobre los ecosistemas. Posteriormente, se desarrollaron diversas actividades, tomando en cuenta la información que arrojó la prueba inicial. Finalmente, se realizó una evaluación que permitió identificar los conocimientos adquiridos de los estudiantes a través del proceso de intervención y el trabajo en la huerta escolar. Una vez finalizado el proceso de intervención, se realizó el análisis de la información para medir el impacto de la estrategia pedagógica en los estudiantes. Dicho análisis, permitió concluir que la intervención pedagógica posibilitó que los estudiantes no solo construyeran conocimiento en torno al tema del ecosistema, sino que generaran procesos de autorregulación escolar y por ende un aprendizaje significativo crítico. (Texto tomado de la fuente)Abstract
This deepening work aims to design a pedagogical project that contributes to the teaching of the ecosystem from the school garden as a pedagogical strategy to generate self-regulation processes in fourth grade students of the National University School (UNAL). Through this, it is intended that students address the topic of ecosystem from critical meaningful learning. Based on the above, this work takes as a reference the critical meaningful learning proposal proposed by Marco Antonio Moreira (2005). This proposal is based on qualitative and interpretive research and adopts the methodology of Educational Action Research (IAE), whose purpose is for teachers to reflect on their pedagogical practices and seek assertive strategies that help transform the educational processes in which they are immersed. In this sense, educational action research was adopted as a methodology, whose objective is to collect information from different sources. For this, a diagnostic test was applied that determined the preconceptions that students had about the ecosystem concept. Subsequently, various activities were developed, taking into account the information provided by the initial test. Finally, an evaluation was carried out that allowed identifying the knowledge acquired by the students through the intervention process and the work in the school garden.Keywords
Physical description
ilustraciones, diagramas, tablas Texto
Collections
