Especialidad en Anestesiología y Reanimación
Recent Submissions
-
Modelo de evaluación económica para mascarillas desechables N95 versus máscaras elastómeras de media pieza facial reutilizables con filtros intercambiables P100
Antecedentes: La pandemia por COVID-19 ha acarreado grandes impactos en nuestro modo de vivir, incluido el económico. Ante la escasez de equipos de protección como mascarillas N95, otros equipos igual de efectivos surgieron ... -
Percepciones sobre el riesgo del uso de teléfonos inteligentes durante la práctica anestésica en salas de cirugía, en especialistas y estudiantes de posgrado en Anestesiología del Hospital Universitario Nacional de Colombia
Introducción: Recientemente, hemos sido testigos de un crecimiento y avance de las tecnologías móviles y el internet, debiéndose destacar la rápida evolución de los teléfonos inteligentes o smartphones. En el ámbito de la ... -
Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con SDRA por COVID-19 sometidos a terapia prono en un hospital universitario de Bogotá, Colombia
Una pequeña pero considerable proporción de pacientes COVID-19 (coronavirus disease 2019) pueden desarrollar síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) severo con requerimiento de ventilación mecánica invasiva, lo cual ... -
Percepción de los pacientes sobre la valoración preanestésica y el rol del anestesiólogo en un hospital de III nivel en Bogotá Colombia
ntecedentes La anestesiología es un área del conocimiento de la que la mayoría de los pacientes tienen poco conocimiento, en muchas ocasiones desconocen la importancia de esta rama en el acto médico-quirúrgico. Durante la ... -
Prevalencia e intensidad del dolor agudo postoperatorio y su correlación con la satisfacción de los pacientes frente a la calidad de recuperación anestésica en el Hospital Universitario Nacional de Colombia. Un estudio observacional
El dolor agudo postoperatorio (DAPOP) afecta a más del 80% de los pacientes que se someten a procedimientos quirúrgicos, su control inadecuado afecta negativamente la calidad de vida y la recuperación funcional, produce ... -
Identificación en la consulta preanestésica, de factores clínicos asociados a cancelación quirúrgica en un Hospital Universitario en la ciudad de Bogotá. Un estudio de casos y controles
La cancelación el día de la cirugía es frecuente, genera costos, retrasa la atención y deteriora la salud de los pacientes. En nuestro medio no se ha evaluado la capacidad de la valoración preanestésica de identificar el ... -
Caracterización de la solicitud de paraclínicos preoperatorios e impacto económico de la no adherencia a las recomendaciones de la guía NICE 2016 en el Hospital Universitario Nacional de Colombia.
La consulta de valoración preanestésica basada en guías de practica clínica busca disminuir las complicaciones perioperatorias prevenibles, y en algunos casos requiere de la solicitud de paraclínicos para complementar la ... -
Importancia de los efectos adversos postanestésicos, ¿cuáles deberíamos evitar? Perspectiva de los pacientes en un Hospital Universitario de Bogotá, Colombia
El acto anestésico y quirúrgico conlleva al desarrollo de una serie de efectos adversos posterior a la anestesia, comúnmente náuseas y vómito, dolor, escalofríos, etc. Tanto el personal médico como los pacientes pueden ... -
Correlación entre el índice de perfusión y la variabilidad de la presión de pulso en pacientes adultos bajo anestesia general
La predicción de la respuesta a volumen en pacientes adultos bajo anestesia general con monitorización básica y sin posibilidad de toma intraoperatoria de índices ecocardiográficos, es limitada. El objetivo del presente ... -
Asociación entre la capacidad funcional medida con el índice DASI y la ocurrencia de complicaciones posoperatorias en un hospital universitario en Bogotá, Colombia
Contexto y objetivo: La capacidad funcional calculada por el Duke Activity Status Index (DASI) predice las complicaciones cardiovasculares posoperatorias. La evidencia sobre la asociación entre este índice y el riesgo de ... -
Modelo de evaluación económica para anestesia general balanceada versus anestesia total intravenosa (TIVA)
General anaesthesia is an essential anaesthetic technique used in most of the patients taken to surgery. Although the cost of the anaesthesia is a lower percentage compared with the total cost of the surgical patient’s ... -
Mortalidad global postoperatoria a 30 días en pacientes del régimen contributivo en Colombia, 2015
Background and Goal of Study: All countries must report perioperative mortality in order to improve the quality of care and health services allowing a safe access to surgery and anesthesia. Denominator must be total number ... -
Evaluación de concordancia de escalas de Panucci y Caprini para la determinación de riesgo tromboembólico perioperatorio en el Hospital Universitario Nacional de Colombia
Since 1884 the cause for venous thromboembolic disease has been described as the formation of thrombi and its embolism and includes deep vein thrombosis and pulmonary thromboembolism (PE). Surgical procedures, regardless ... -
Percepciones y creencias de las gestantes sobre la analgesia en el trabajo de parto
Introduction: Childbirth is one of the most painful events that a woman will experience. Analgesia is an option for managing pain during labor, providing effective pain relief, achieving a satisfactory experience for the ... -
Análisis descriptivo del Conocimiento, Percepción y Puntos de Vista de los Anestesiólogos en Relación con la Práctica de la Eutanasia en Colombia en el año 2019.
La eutanasia ha hecho parte de la historia de la medicina desde sus inicios, son pocos los países que han adelantado discusiones éticas y científicas para su práctica, Colombia ha sido uno de los pioneros en el continente ... -
Variables antropométricas en anestesia: concordancia entre la medición del peso y la talla con su autorreporte
Contexto y Objetivo: El anestesiólogo diseña un plan anestésico en función del peso y la altura del paciente para calcular las dosis de medicamentos y los parámetros del ventilador. Existen muchos estudios en anestesia que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Características anestésicas y aceptabilidad de dosis bajas de bupivacaina intratecal asociadas a opioides para la ligadura tubárica posparto
Background: Postpartum tubal ligation is an effective and safe contraception strategy, whose purpose is to reduce the risk of unwanted pregnancy and prevent unfavorable outcomes on the mother, the newborn and society. Objective: ... -
Reserva de Hemoderivados Preoperatorios en pacientes sometidos a cirugía electiva en el Hospital Universitario Nacional. Implementación del modelo MSBOS (Maximum Surgical Blood Order Schedule)
The use of blood products is a frequent therapy in the perioperative period, mainly when the patient faces a loss of blood related to the surgical intervention that can compromise his life. Anticipating these possible ... -
Anestesia subaracnoidea para cesárea con dosis de seis miligramos de bupivacaína pesada más opioides. Estudio retrospectivo
Background: Caesarean section is one the most widely performed surgical procedure in the world. Subarachnoid anesthesia is currently the most controlled anesthetic technique for this procedure, safest to the mother and the ... -
Efecto del manejo analgésico perioperatorio con dipirona y/o diclofenaco en la incidencia de lesión renal aguda con requerimiento de terapia de reemplazo renal en pacientes llevados a cirugía de reemplazo articular en Colombia, un estudio retrospectivo
Dipyrone and diclofenac are common analgesics for joint replacement surgery. Nevertheless the risk of acute kidney injury associated to the use of NSAID might be higher in this population Objective: to study the association ...