Probando la neutralidad del dinero en Colombia bajo un modelo VECM
Cargando...
Autores
Álvarez Fernández, Sergio León
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El siguiente trabajo consta de 3 momentos importantes. En primer lugar, se hace una
revisión de literatura sobre el tema de la neutralidad del dinero tanto en lo teórico como en
la evaluación empírica a nivel internacional, regional y en Colombia. En segundo lugar, se
hace un marco teórico que junta distintas visiones teóricas, resaltando definiciones
importantes, por ejemplo, que el dinero deja de ser neutral cuando se supone racionalidad
limitada y asimetrías de información, rigideces e inercia nominales, y endogeneidad del
dinero. En tercer lugar, se evalúa de forma empírica si se cumple o no la neutralidad del
dinero en Colombia para el periodo entre 2005 a 2019 por medio de la metodología VECM
determinando las posibles relaciones de largo plazo y sus implicaciones estadísticas.
Adicionalmente, se hace inferencia sobre los coeficientes de ajuste de las variables para
saber si las variables son débilmente exógenas. Por medio de las funciones de impulso
respuesta ortogonalizados se detecta que en el largo plazo un shock transitorio de la oferta
de dinero aumenta el PIB real no solo en el corto plazo, sino también en el largo plazo, y a
su vez, se detecta una gran contribución de la oferta monetaria sobre la varianza del error
de pronóstico del PIB real, por lo que se concluye que el dinero no es neutral. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The following paper consists of 3 major stages. In first place, a literature review on money
neutrality is made not only in a theoretical way, but also in empirical results in the
worldwide, regional and in national studies. Second, a theoretical frame that shows lot of
theories and visions about the topic underlying that money is non-neutral when limited
information and asymmetric information, nominal inertia, rigidities on prices and wages and
inside money is supposed. Third, by using a VECM estimation method and finding possible
long-term relations and their statistical consequences, is assessed whether the neutrality of
money in Colombia is held, during the period between 2005 and 2019. Moreover, statistical
inference has been made to evaluate if the variables are weakly exogenous or not. With
orthogonalized impulse-response functions has been detected that eventually a transitory
shock of the money supply increases real GDP not only in the short run, but also in the long
run. Also, a great contribution of M1 is detected using the variance decomposition over the
real GDP, concluding that money is non-neutral.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, gráficas