25. Urue komuiya fueñe iemona urue jirua ei monoɨ

Miniatura

Autores

Candre Kɨneraɨ, Hipólito

Director

Tipo de contenido

Grabación sonora

Fecha de publicación

1992-07-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Se pueden reconocer cuatro partes en esta narración. La primera parte trata sobre el agua como elemento básico de la vida: el niño bebe y vive y los adultos bebemos y vivimos de la misma manera. El niño bebe la leche de la madre, nosotros bebemos agua, manicuera, cahuana. ITodo esto es lo que forma nuestra sangre (dɨe) y sustancia (naɨe), que contribuyen a formar la fuerza (maɨrie). En la segunda parte Kɨneraɨ nos muestra que igual que para los humanos, lo es para las plantas y los animales. Aquí menciona los árboles, las plantas y tubérculos cultivados, las aves, los animales terrestres, y también los animales acuáticos (su respiración es su bebida). Estas dos primeras partes ilustran de una manera muy bella un postulado fundamental: necesitamos del agua y los líquidos para vivir. En la tercera parte Kɨneraɨ se refiere al líquido en el cual nos formamos, el líquido amniótico del útero (rɨbei), dentro el vientre de la madre, y alude a aquello que el corazón (komekɨ) pide. El corazón de todos los seres pide ese líquido del cual nos formamos. Aquí establece una comparación con los animales del mundo acuático: ellos parecen encerrados dentro del agua, pero no se asfixian. Los seres humanos estuvimos encerrados dentro del vientre materno, pero no nos asfixiamos. En la cuarta parte compara el vientre de la madre con este mundo: ¿si no nos asfixiamos en el vientre de la madre por qué vamos a asfixiarnos en este gran espacio? Kɨneraɨ emplea aquí la palabra aiyoko ‘casa grande’, que es uno de los términos para referirse a la maloca; literalmente significa “cavidad grande”, y puede referirse no solo a la maloca sino también al firmamento y todo lo que está bajo él. Es decir, el vientre, la maloca y el firmamento son equivalentes. En este punto, la narración de Kɨneraɨ se vuelve consejo (yetarafue) y conjuración (jɨɨra).

Abstract

Four parts can be recognized in this narrative. The first part deals with water as a basic element of life: the child drinks and lives and adults drink and live in the same way. The child drinks the mother's milk, we drink water, sweet manioc juice, cahuana. All this is what makes up our blood (dɨe) and substance (naɨe), which contribute to forming strength (maɨrie). In the second part, Kɨneraɨ shows us that the same as for humans, it is for plants and animals. Here he mentions trees, cultivated plants and tubers, birds, land animals, and also aquatic animals (their breath is their drink). These first two parts beautifully illustrate a fundamental postulate: we need water and fluids to live. In the third part, Kɨneraɨ refers to the liquid in which we are formed, the amniotic fluid of the uterus (rɨbei), inside the mother's womb, and alludes to what the heart (komekɨ) asks for. The heart of all beings asks for that liquid from which we are formed. Here he makes a comparison with the animals of the aquatic world: they seem to be trapped in the water, but they do not suffocate. Human beings were locked inside the womb, but we did not suffocate. In the fourth part Kɨneraɨ compares the mother's womb with this world: if we don't suffocate in the mother's womb why are we going to suffocate in this worldy space? Kɨneraɨ uses here the word aiyoko 'big house', which is one of the terms to refer to the maloca; literally means “big cavity”, and can refer not only to the maloca but also to the firmament and everything below it. That is, the belly, the maloca and the firmament are equivalent. At this point, the narrative of Kɨneraɨ becomes advice (yetarafue) and spell (jɨɨra).

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación