Modernización agropecuaria y desnutrición en Colombia
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2022Metadata
Show full item recordSummary
La Reforma Rural Integral (RRI), primer punto del Acuerdo de Paz con las FARC-EP, hace uso de la estrategia exportadora como mecanismo esencial de desarrollo rural (Gobierno de Colombia; FARC-EP, 2016). Machado (1985/2003) y Herrera (2019) han señalado una relación histórica inversa entre la modernización productiva intrapredial, derivada de la estrategia exportadora, y la calidad de vida en las comunidades rurales, contrastando con las políticas de desarrollo rural que durante los últimos 50 años han asociado la modernización productiva intrapredial con incrementos en la calidad de vida por medio de una mayor capacidad de generación de ingresos. Con el fin de aportar conocimiento cuantitativo y explicativo a esta discusión, y a la implementación de la política pública en el marco de la RRI, este trabajo hace uso de datos censales oficiales para cuantificar el efecto estadístico en dicha relación. Se estudia la relación estadística lineal no causal entre la modernización productiva intrapredial rural medida por la presencia o ausencia de características de las economías campesinas, familiares y comunitarias (CFC) en las unidades productoras agropecuarias y las condiciones nutricionales de los habitantes rurales por departamento. El estudio muestra evidencia cuantitativa de una relación inversa entre el uso de prácticas agroecológicas y la desnutrición crónica rural; otras características de las economías CFC no presentan relaciones estadísticamente significativas con la desnutrición de la población rural a nivel departamental.(Texto tomado de la fuente)Abstract
The Comprehensive Rural Reform (RRI), first chapter in the Peace Agreement signed with FARC-EP, uses the export strategy as a core mechanism for the rural development in Colombia (Gobierno de Colombia; FARC-EP, 2016). According to Machado (1985/2003) and Herrera (2019), there is a historical inverse relationship between farm modernization, tied to the export strategy, and quality of life in rural communities; this is contrary to Colombian development policies used during the last 50 years that aims at improving quality of life in the countryside by increasing rural income as a result of farms modernization. This research aims at contributing to this debate by quantifying the statistics effect using official census data. I estimate the non-causal linear relationship between farms productive modernization measured by the presence or absence of peasant, familiar and communal (CFC) features in farming productive units, and nutrition conditions in rural inhabitants by department. The research shows qualitative evidence of an inverse relationship between the use of agroecological practices and rural Chronic Malnutrition. Other CFC features did not show statistical significance.Keywords
Physical description
ilustraciones, mapas a color, gráficas
Collections
