Factores que influyen en los empleados a la hora de acceder o elegir un acuerdo de trabajo flexible en organizaciones del sector servicios en Colombia

Cargando...
Miniatura

Autores

Martínez Rojas, Jerson Jair

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación busca determinar la influencia de algunos factores en los empleados para acceder o elegir un acuerdo de trabajo flexible. La información es obtenida de una muestra tomada de cuatro empresas del sector servicios en Colombia. En primer lugar, el estudio parte de una revisión de literatura donde se identifican las principales modalidades y tipos de trabajo flexibles, así como sus principales, teorías, beneficios y consecuencias negativas que implica su acceso. En segundo lugar, aplica un método de tipo cualitativo y cuantitativo para la recolección y análisis de los datos; donde estos fueron examinados y comparados a través de un modelo estructural en el cual los factores se clasificaron según en los niveles representados por la teoría de los sistemas ecológicos. Finalmente, los resultados concluyen que aspectos sociodemográficos, como el género, el lugar de vivienda y el aspecto familiar o incluso la movilidad vehicular influyen en que el empleado elija entre la modalidad de trabajo sobre donde trabajar, es decir una flexibilidad del sitio de trabajo y la modalidad de flexibilidad horaria. Por lo tanto, se presentan pautas y recomendaciones para implementar un acuerdo de trabajo flexible que permita facilitar la toma de decisiones empresariales a través de un modelo de negociación entre empleador y empleado. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This research seeks to determine the influence of some factors on employees to access or choose a flexible work arrangement. The information is obtained from a sample taken from four companies in the service sector in Colombia. first, the study is based on a literature review where the main modalities and types of flexible work are identified, as well as their main theories, benefits, and negative consequences that their access implies. Second, this study applies a qualitative and quantitative method for data collection and analysis; where these data were examined and compared through a structural model in which the factors were classified according to the levels represented by the ecological systems theory. Finally, the results conclude that sociodemographic aspects, such as gender, place of residence and family aspect or even vehicular mobility influence the employee to choose between the work modality over where to work, in other words, a flexibility of the workplace and the flexible hours mode or Flextime. Therefore, guidelines and recommendations are presented to implement a flexible work arrangement that facilitates business decision-making through a negotiation model between employer and employee.

Descripción

ilustraciones, gráficas, tablas

Palabras clave

Citación