Controlar la calle: disputas burocráticas en torno a la fuerza policial en Bogotá D.C. y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2008-2011)

Cargando...
Miniatura

Autores

Castro Romero, Edwin

Director

Puello Socarras, José Francisco

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

este trabajo retoma la noción de estrategias de reproducción social propuesta por el sociólogo francés Pierre Bourdieu, para analizar las acciones emprendidas por los gobiernos locales de Bogotá D.C y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como por la Policía Nacional de Colombia y la Policía Metropolitana de la capital argentina durante el periodo 2008 – 2011 en torno a la disputa por la función y las orientaciones en el accionar policial. Utilizando el análisis prosopográfico y el modelo de HabitusAnalysis, se examinan las prácticas de estos agentes indagando por los sentidos, significados o disposiciones que guían la producción del discurso, la estructura de capitales y las posiciones ocupadas en el espacio social a partir de las cuales se configuraron las estrategias empleadas. Se concluye que la movilización de recursos organizacionales, tecnológicos y operativos por parte de los agentes estudiados configuraron estrategias de sucesión, conservación y cierre para alcanzar y mantener una posición en los respectivos espacios burocráticos policiales. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This paper resumes the notion of strategies of social reproduction proposed by the French sociologist Pierre Bourdieu, to analyze the actions undertaken by the local governments of Bogotá D.C and the Autonomous City of Buenos Aires, as well as by the National Police of Colombia and the Metropolitan Police of the Argentine capital during the period 2008 - 2011 around the dispute for the functionality and orientations in police actions. Using prosopographic analysis and the HabitusAnalysis model, the practices of these agents are examined by inquiring into the senses, meanings or dispositions that guide the production of the discourse and the structure of capitals and the positions occupied in the social space from which the strategies employed were configured. It is concluded that the mobilization of organizational, technological and operational resources by the studied agents configured strategies of succession, conservation and closure to reach and maintain a position in the respective police bureaucratic spaces.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, graficas

Palabras clave

Citación