La escritura creativa en la escuela: El Proyecto Exploradores, una experiencia de formación estético literaria en el Colegio Hermanas Misioneras de la Consolata
Cargando...
Archivos
Autores
Hidalgo Acuña, Diana Paola
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En las prácticas sobre escritura creativa de la institución Colegio Hermanas Misioneras de la Consolata, en Bogotá, en la que se desarrolla esta tesis, se percibe un distanciamiento de Los Estándares Curriculares de lengua castellana del Ministerio de Educación Nacional en Colombia, que proponen el aprendizaje de la escritura creativa como concepto base en la formación en lenguaje en la escuela. La situación anterior encontrará lugar en los documentos subsiguientes desarrollados por el Ministerio. En esta investigación, se ha realizado una exploración fenomenológica, de carácter cualitativo, que examina las prácticas de los estudiantes en el desarrollo de lo estético literario como un proceso creativo, crítico y propositivo en las aulas. También analiza los resultados de la escritura creativa, a través del diseño, planeación y ejecución del Proyecto Exploradores, espacio escolar creado para poner en práctica el aprendizaje creativo literario. El Proyecto Exploradores, implementado en esta institución, convocó a los estudiantes y a sus familias para que hicieran una exploración de su contexto social desde una perspectiva crítica y estética. Además, pretendía que ellos se formaran en su rol de ciudadanos. Como resultado final, los estudiantes elaboraron obras de carácter creativo, en distintos formatos a partir de dichas experiencias. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
In the creative writing practices of the institution Colegio Hermanas Misioneras de la Consolata, in Bogotá, where this thesis is developed, there is a perceived distance from the Curricular Standards of Spanish language of the Ministry of National Education in Colombia, which propose the learning of creative writing as a basic concept in language training at school. The above situation will find its place in the subsequent documents developed by the Ministry. In this research, a qualitative phenomenological exploration has been carried out, which examines the practices of students in the development of literary aesthetics as a creative, critical and propositional process in the classroom. It also analyzes the results of creative writing through the design, planning and execution of the Explorers Project, a school space created to put into practice creative literary learning. The Explorers Project, implemented in this institution, summoned students and their families to explore their social context from a critical and aesthetic perspective. In addition, it was intended to train them in their role as citizens. As a final result, the students produced creative works in different formats based on these experiences.
Descripción
ilustraciones, fotografías a color