Variación de las concentraciones séricas de alfa-fetoproteína en yeguas criollas colombianas durante el último tercio de la gestación
Cargando...
Autores
Reina Rueda, Karen Johanna
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La evaluación de la gestación por medio de biomarcadores y ultrasonografía para detectar
patologías fetales y placentarias son herramientas importantes para el diagnóstico
oportuno de patologías del feto y la placenta. La Alfafetoproteína (AFP) es una
glicoproteína producida por el hígado fetal y a través de la placenta llega a sangre periférica
de la madre durante la gestación. Este biomarcador ha sido utilizado en medicina humana
para detectar patologías fetales y placentarias. Los objetivos del estudio fueron determinar
la variación de la concentración de Alfafetoproteína en yeguas de grupo racial criollo
colombiano en la Sabana de Bogotá durante el último tercio de la gestación y asociar la
variación sérica de Alfafetoproteína con los cambios ultrasonográficos de la placenta y feto,
el tipo de parto y la sobrevivencia neonatal. Dentro de los materiales y métodos se utilizó
una población de 21 yeguas gestantes a las cuales se les tomaron muestras de sangre de
la vena yugular y un examen ultrasonográfico rectal y transabdominal, para evaluar la unión
útero placentaria, la frecuencia cardiaca del feto, órbita fetal y el diámetro de la arteria aorta
fetal a partir del séptimo mes de gestación hasta el parto. La concentración de
Alfafetoproteína fue medida por un ensayo de ELISA para AFP especie: Equus caballus
de USBiologycal®. Se analizaron los datos por medio de medidas repetidas en el tiempo,
para evaluar los cambios mes a mes. La concentración de Alfafetoproteína presentó un
aumento a medida que avanzó la gestación. No se encontraron diferencias
estadísticamente significativas en su concentración en los meses de gestación evaluados,
como tampoco una relación con los parámetros ultrasonográficos de feto y placenta. Los
parámetros de viabilidad, el grosor útero placentario transabdominal y transrectal, el
diámetro de la aorta y la órbita fetal aumentan a medida que avanza la gestación, a
excepción de la frecuencia cardiaca la cual disminuye con el avance de la gestación. Se
encontró un diámetro aórtico menor al reportado en razas de mayor tamaño, no se observó un efecto de la edad, el peso de la yegua, el sexo de la cría y el método de reproducción
sobre los parámetros de viabilidad. Esto con el fin de brindar una nueva herramienta para
la evaluación de viabilidad fetal y patologías de la placenta en el último tercio de la
gestación. Estos parámetros de viabilidad fetal tomados de yeguas con gestaciones
normales sirven de guía para evaluar clínicamente el desarrollo de la gestación en yeguas
criollas colombianas. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The evaluation of pregnancy through biomarkers and ultrasonography to detect fetal and
placental pathologies are important tools for the early diagnosis of fetal and placental
pathologies in horses. Alphafetoprotein (AFP) is a glycoprotein produced by the fetal liver
and reaches the mother's peripheral blood through the placenta during pregnancy. This
biomarker has been used in human medicine to detect fetal and placental pathologies. The
objectives of the study are to determine the variation of the concentration of AFP in mares
of the Colombian Creole racial group in the Bogota savanna during the last third of gestation
and associate the serum variation of AFP with the ultrasound changes of the placenta and
fetus, type of delivery and neonatal survival. A population of n=21 pregnant mares was
used, from which blood samples were taken from the jugular vein, and a rectal and
transabdominal ultrasonographic examination, this was used to evaluate the uteroplacental
union, fetal heart rate, fetal orbit, and the diameter of the fetal aortic artery from the seventh
month of gestation until delivery; AFP concentration was measured by an ELISA assay for
AFP species: Equus caballus from USBiologycal®; the data was analyzed using repeated
measures over time to assess month to month changes. Although AFP concentration
showed an increase as gestation progressed, no statistically significant differences were
found in its concentration in the gestational months evaluated, and there was no
relationship with the ultrasonographic parameters of the fetus and placenta. Furthermore,
it was found that viability parameters increase as gestation progresses, except for heart
rate, which decreases with advancing gestation. An aortic diameter smaller than reported
in larger breeds was found. No effect of age, the weight of the mare, the sex of the foal and the method of reproduction was observed. This study seeks to provide a new tool for the
evaluation of fetal viability and pathologies of the placenta in the last third of gestation and
serve as a guide to clinically evaluate the development of pregnancy in Colombian Creole
mares
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, graficas