Aprendizaje Basado en Problemas y Pedagogía de la Pregunta: Evaluación de su implementación conjunta para la Enseñanza de la Química en estudiantes de educación media
Cargando...
Autores
Palencia Quintero, Juan Pablo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Se analizaron los resultados en Ciencias Naturales de las pruebas SABER de los años 2016 a
2020, de la IED Fabio Lozano Simonelli de la localidad de Usme, de la ciudad de Bogotá, y se
correlacionaron con el plan institucional de estudios de la asignatura de Química, el PEI, los
Estándares Básicos de Competencias y los Derechos Básicos de Aprendizaje, así como con las
características de la población estudiantil de los grados décimo y undécimo de la mencionada
institución, junto con su concepción y su visión de las ciencias, con el fin de proponer dos
unidades didácticas fundamentadas en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y
potenciadas con la Pedagogía de la Pregunta. Esta estrategia se diseñó con el fin de estimular
las competencias en las cuales los estudiantes mostraban deficiencias. Para determinar el
desarrollo de las competencias en los estudiantes, se diseñaron rúbricas de evaluación
específicas que contemplaron los tres aspectos del saber (Saber, saber hacer y saber ser),
obteniéndose resultados positivos relacionados con la aplicación de esta propuesta, abriendo
la opción de implementar esta metodología de forma continuada. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The results in Natural Sciences of the SABER tests from 2016 to 2020, of the IED Fabio Lozano
Simonelli of the town of Usme, in the city of Bogotá, were analyzed and correlated with the
institutional curriculum of the Chemistry subject, the PEI, the Basic Standards of Competencies
and the Basic Learning Rights, as well as with the characteristics of the student population of
the tenth and eleventh grades of the aforementioned institution, together with their
conception and their vision of sciences, in order to propose two didactic units based on
Problem-Based Learning (PBL) and enhanced with the Pedagogy of the Question. This strategy
was designed in order to stimulate the skills in which the students showed deficiencies. To
determine the development of competencies in students, specific evaluation rubrics were
designed that contemplated the three aspects of knowledge (Know, know how to do and know how to be), obtaining positive results related to the application of this proposal, opening the
option to implement this methodology in a continuous way.
Palabras clave propuestas
Enseñanza de la Química; Aprendizaje Basado en Problemas; Pensamiento Crítico; Relación Estudiante-Escuela; Papel del Docente; Pedagogía de la Pregunta; Evaluación Formativa; Chemistry Education; Problem-Based Learning; Critical Thinking; Student-School Relationship; Teacher Role; Pedagogy of the Question; Formative Evaluation
Descripción
ilustraciones, fotografías a color