Marcadores discursivos como estructuras fundamentales en la comunicación oral en preescolar, en contexto de escolaridad combinada e intergeneracional
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2023-06Metadata
Show full item recordSummary
Esta investigación identificó los marcadores discursivos como estructuras fundamentales en la comunicación oral en preescolar en contexto de escolaridad combinada e interacción intergeneracional, en espacios analógicos y digitales. La metodología es cualitativa. El grupo muestra estuvo conformado por 3 niños y 7 niñas de 4, 5 y 6 años de edad, de los grados Jardín y Transición. El objetivo general fue identificar los marcadores discursivos (especialmente, los marcadores relacionales y de subjetividad) como estructuras fundamentales en la comunicación oral en preescolar en contexto de escolaridad combinada e interacción intergeneracional en espacios analógicos y digitales. La presencialidad y el trabajo analógico propiciaron la comunicación oral y, específicamente, el uso de marcadores discursivos en los niños y las niñas. La interacción de pares en escolaridad combinada motivó la expresión espontánea y natural entre ellos y ellas, presentándose así los MD relacionales (de adición: y, luego, también; de oposición: pero; de consecución: pues, porque, entonces; de concesión: aunque; de justificación: es que; de finalidad: para que; de hipótesis: sí). Asimismo, MD de subjetividad (conativos: sabes qué; atenuantes: bueno; intensificadores: claro) y algunos emergentes (disyuntivos: ya, o). Hubo un contraste entre el año 2020 y el 2022; se observó una mayor apropiación de algunos marcadores discursivos (aditivos: y, además; consecutivos: entonces, contraargumentativos: pero; comentadores: así; deónticos: bien, mal) en las pequeñas historias que se volvieron canción. Se observó también que la interacción en espacio virtual, requiere de interlocutores válidos para el surgimiento de marcadores discursivos aditivos (y, también, además); de semejanza (como); de comparación (mayor); consecutivos (porque); contraargumentativos (pero) y, deónticos (bien). Finalmente, se diseñó e implementó un proyecto de aula enfocado en los marcadores discursivos el cual requirió de la apropiación de estrategias como la creación de cuentos y de canciones. (Texto tomado de la fuente).Abstract
This research identified discursive markers as fundamental structures in preschool oral communication in the context of combined schooling and intergenerational interaction, in analog and digital spaces. The methodology is qualitative. The sample group consisted of 3 boys and 7 girls of 4, 5 and 6 years of age, from Kindergarten and Transition grades. The general objective was to identify discursive markers (especially relational and subjectivity markers) as fundamental structures in oral communication in preschool, in a context of combined schooling and intergenerational interaction in analog and digital spaces. The face-to-face and analog work fostered oral communication and, specifically, the use of discursive markers in children. The interaction of pairs in combined schooling, motivated the spontaneous and natural expression between them, thus presenting the relational MDs (addition: and, later, also; opposition: but; achievement: well, because, then; concession : although; of justification: it is that; of purpose: for what; of hypothesis: yes). Likewise MD of subjectivity (conatives: you know what; mitigating: good; intensifiers: of course) and some emergents (disjunctives: already, or). There was a contrast between the year 2020 and 2022; a greater appropriation of some discursive markers (additives: and, besides; consecutive: then, counterargumentatives: but; commentators: like this; deontic: good, bad) was observed in the short stories that became songs. It was also observed that interaction in virtual space requires valid interlocutors for the emergence of additive discursive markers (and, also, in addition); of resemblance (like); of comparison (greater); consecutive (because); counterargumentative (but) and deontic (good). Finally, a classroom project focused on discursive markers was designed and implemented, which required the appropriation of strategies such as the creation of stories and songs.Keywords
Marcadores discursivos ; Discursive markers ; Comunicación oral ; Oral communication ; Interacción intergeneracional ; Intergenerational interaction ; Escolaridad combinada ; Combined schooling ; Analógico ; Analogical ; Digital ; Digital ; Preescolar ; Preschool ; Investigación lingüística ; Linguistic research ; Gramática ; Grammar ; Comunicación interpersonal ; Interpersonal communication ;
Physical description
ilustraciones, fotografías
Collections
- Maestría en Educación [372]
