La Burocracia Simulada de la Reincorporación. Una etnografía feminista de la Política Pública de Reincorporación

Miniatura

Autores

Leal Cabra, Yuri Andrea

Director

Neira Cruz, Derly Andrea
Díaz Susa, Dora Isabel

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La presente tesis buscó comprender las limitaciones y tensiones en la producción de la Política Pública de Reincorporación desde un análisis feminista en el marco del Acuerdo de Paz para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (2016). Partiendo de una epistemología feminista, que privilegia la construcción del conocimiento situado, se realizó metodológicamente una etnografía feminista del estado, que incluyó diarios de campo y del recuerdo, sumado a catorce entrevistas a profundidad a personas trabajadoras en el marco del Consejo Nacional de Reincorporación, desde donde se construyeron categorías de análisis emergentes. Como principales hallazgos se encontraron: primero, lo que denomino Burocracia simulada de la reincorporación, como la configuración de un andamiaje institucional que no permitió una implementación más allá de los lineamientos instaurados del “DDR”, produciendo con ello un ‘sujeto reincorporado’; segundo, la precarización y 'mierdificación' del trabajo que limitó la implementación de la Política Pública de Reincorporación, produciéndose a su vez un ‘sujeto productor de política pública’, y, tercero, lo que describo como la Oenegización del enfoque de género de la reincorporación, como la legitimización de unas voces autorizadas a representar a las mujeres en reincorporación, generando una dinámica de ‘blanqueamiento’ y generización de la ´mujer reincorporada’. Todo ello, en un contexto de reproducción patriarcal y colonial, patrones neoliberales de gestión pública y racismo estructural. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This thesis sought to understand the limitations and tensions in the production of the Public Reincorporation Policy from a feminist analysis within the framework of the Final Agreement for the Termination of the Conflict and the Construction of a Stable and Lasting Peace (2016). Starting from a feminist epistemology, which favors the construction of situated knowledge, a feminist ethnography of the state was methodologically carried out, which included field and remembrance diaries, added to fourteen in-depth interviews with workers within the framework of the National Reincorporation Council, from where emerging analysis categories were built. The main findings were: first, what I call simulated bureaucracy of reincorporation, as the configuration of an institutional scaffolding that did not allow an implementation beyond the established guidelines of the "DDR", thereby producing a 'reincorporated subject'; second, the precariousness and 'bullshitization' of work that limited the implementation of the Public Reincorporation Policy, producing in turn a 'public policy-producing subject', and, third, what I describe as the NGOization of the gender approach of the reincorporation, such as the legitimization of some voices authorized to represent women in reincorporation, generating a dynamic of 'whitening' and gendering of the 'reincorporated woman'. All this, in a context of patriarchal and colonial reproduction, neoliberal patterns of public management and structural racism.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografía a color

Palabras clave

Citación