Selección e Interacción genotipo por ambiente de familias de medios hermanos de lulo Solanum quitoense Lam
Cargando...
Archivos
Autores
Lagos Santander, Liz Katherine
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El lulo (Solanum quitoense Lam) presenta un bajo desarrollo tecnológico, debido
posiblemente a la baja disponibilidad de cultivares mejorados con características
que respondan a los limitantes en los sistemas productivos de Colombia. Este frutal
es de gran importancia para el sur de Colombia, dada su creciente demanda a nivel
nacional y la posibilidad de generar unidades productivas de carácter empresarial
e industrial. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue establecer las bases
genéticas para los procesos de selección y mejoramiento genético de la especie, a
través de la evaluación del comportamiento agronómico del rendimiento y calidad
de fruto de 50 familias de medios hermanos (FMH), estudiar los componentes de
varianza, heredabilidad y establecer el progreso genético y por último, analizar la
interacción FMH por localidad interacción genotipo por ambiente con el modelo
AMMI (Análisis de Varianza Combinado y el modelo de efectos principales aditivos
e interacción multiplicativa) en cuatro localidades del departamento de Nariño,
Colombia.
En la primera parte de este trabajo, se obtuvo significancia en la interacción de
Localidad por FMH y por lo tanto, se aplicó un índice de selección a cada ambiente
y reporto que las familias de mejor comportamiento correspondieron a FMH22 y
FMH45 para el municipio de Arboleda, FMH1, FMH7 y FMH25 para el municipio de
San Pedro de Cartago y FMH28, FMH4, FMH36, FMH29 y FMH49 en el municipio
de Tangua.
En la segunda parte el modelo AMMI mostro que para la variable RTO, FMH7 y el
testigo comercial presentaron adaptación específica en la localidad de Tangua, con
rendimientos de 12.82 y 13.41 t.ha-1
, respectivamente y PF por encima de los 100g, siendo recomendados para esta localidad. La FMH29 presenta el promedio más
alto de rendimiento con 16.14 t.ha-1 y un PF de 100.53g bajo las condiciones de
Arboleda, donde puede ser considerado como un genotipo de alta productividad y
una opción rentable para los agricultores. Las familias FMH49 y 7 se comportaron
de manera estable para VOL con promedios de 135.12 y 137.37cm3
,
respectivamente, RTO por encima de las 9.0 t.ha-1 y PF por encima de los 100g,
lo que los convierte en genotipos agronómicamente deseables y que pueden ser
usados en cualquiera de los ambientes evaluados. Las FMH 49 y 25 presentan
adaptación específica en Arboleda para AA (42.9 y 41.03 mg/100g,
respectivamente), con RTO por encima de las 12t.ha-1 y pueden recomendarse
para ser utilizados por los productores en esta localidad.
En la tercera parte de este trabajo, las heredabilidades en sentido estricto a través
de cuatro localidades en las 50 FMH fueron bajas para RTO (10%), IM (12%) y para
PF (29%), mientras que para SST fue alta (52%). La heredabilidad entre medias de
FMH fue baja para RTO (10%) e IM 17% y alta para PF (40%) y SST (43%). Las
50 FMH mostraron una heredabilidad en sentido estricto alta en RTO en las
localidades de Arboleda (92%), Cartago (98%), Tangua (93%) y La Unión (78%).
En SST fue alta en las cuatro localidades con valores que oscilaron entre 57 y 97%.
Para PF, fue moderada en Cartago (38%), Tangua (37%), La Unión (40%) y
Arboleda (18%), y en IM fue alta en Tangua (76%) y La Unión (69%) y bajas en
Arboleda (10%) y Cartago (29%). La heredabilidad en sentido estricto del RTO
(41%), PF (88%), SST (77%) e IM (87%) en las 10 FMH a través de las cuatro
localidades presentó valores superiores al ensayo de las 50 FMH a través de
localidades. La heredabilidad en sentido estricto para RTO fue alta en Arboleda
(80%), moderados en Cartago (35%) y Tangua (44%) y baja en La Unión (11%).
En el PF se mostró alta en Arboleda (79%), Tangua (83%) y La Unión (84%), y
moderada en Cartago (43%). (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Lulo (Solanum quitoense Lam) has a low technological development, possibly due
to the low availability of improved cultivars with characteristics that respond to the
limitations of Colombia's production systems. This fruit tree is of great importance
for southern Colombia, given its growing demand at the national level and the
possibility of generating business and industrial production units. Therefore, the
objective of this work was to establish the genetic basis for the processes of
selection and genetic improvement of the species, through the evaluation of the
agronomic behavior of yield and fruit quality of 50 families of half siblings (FMH),
study the variance components, heritability and establish genetic progress and
finally, analyze the FMH interaction by location, genotype interaction by
environment with the AMMI model (Combined Analysis of Variance and the additive
main effects model and multiplicative interaction) in four locations in the department
of Nariño, Colombia.
In the first part of this work, significance was obtained in the interaction of Locality
by FMH and therefore, a selection index was applied to each environment and
reported that the best performing families corresponded to FMH22 and FMH45 for
the municipality of Arboleda, FMH1, FMH7 and FMH25 for the municipality of San
Pedro de Cartago and FMH28, FMH4, FMH36, FMH29 and FMH49 in the
municipality of Tangua.
In the second part, the AMMI model showed that for the RTO variable, FMH7 and
the commercial control showed specific adaptation in the locality of Tangua, with
yields of 12.82 and 13.41 t.ha-1, respectively, and PF above 100g, being
recommended for this locality. FMH29 presents the highest average yield with 16.14
t.ha-1 and a FP of 100.53g under Arboleda conditions, where it can be considered as a high productivity genotype and a profitable option for farmers. Families FMH49
and 7 behaved stably for VOL with averages of 135.12 and 137.37cm3,
respectively, RTO above 9.0 t.ha-1 and FP above 100g, which makes them
agronomically desirable genotypes that can be used in any of the evaluated
environments. WFH 49 and 25 show specific adaptation in Arboleda for AA (42.9
and 41.03 mg/100g, respectively), with RTO above 12t.ha-1 and can be
recommended for use by producers in this locality.
In the third part of this work, heritabilities in the strict sense across four locations in
the 50 FMH were low for RTO (10%), IM (12%) and for PF (29%), while for SST it
was high (52%). Heritability between FMH means was low for RTO (10%) and IM
17% and high for PF (40%) and SST (43%). The 50 FMH showed high heritability
in the strict sense for RTO in the localities of Arboleda (92%), Cartago (98%),
Tangua (93%) and La Unión (78%).
Palabras clave propuestas
Descripción
Gráficas, tablas