Cuadernos de álgebra : volumen 2
Cargando...
Autores
Lezama Serrano, José Oswaldo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La colección Cuadernos de álgebra, dividida en dos volúmenes, consta de diez publicaciones sobre los principales temas de esta rama de las matemáticas,
y pretende servir de material para preparar los exámenes de admisión y
de candidatura a los programas colombianos de doctorado en matemáticas.
Los cinco cuadernos del primer volumen cubren el material básico de
los cursos de estructuras algebraicas y álgebra lineal de los programas de
maestría; los cinco cuadernos del presente volumen contienen los principales
temas de los exámenes de candidatura, a saber: anillos y módulos;
categorías; álgebra homológica; álgebra no conmutativa y geometría algebraica.
Cada cuaderno es fruto de las clases dictadas por el autor en la
Universidad Nacional de Colombia en los últimos 25 años, y están basados
en las fuentes bibliográfícas consignadas en cada uno de ellos, como también
en el libro Anillos,Módulos y Categorías, publicado por la Facultad de Ciencias
de la Universidad Nacional de Colombia, y cuya edición está
totalmente agotada (véase [54]). Los cuadernos también pueden servir como
textos guía o de apoyo para cursos básicos y avanzados del área de
álgebra. Un material similar, pero mucho más completo que el presentado
en estas diez publicaciones, es el excelente libro de Serge Lang, Algebra,
cuya tercera edición revisada ha sido publicada por Springer en el 2002
(véase [40]). Posiblemente el valor de los Cuadernos de álgebra sea su presentación
ordenada y didáctica, así como la inclusión de muchas pruebas
omitidas en la literatura y suficientes ejemplos que ilustran la teoría. Los
cuadernos son:
1. Grupos
2. Anillos
3. Módulos
4. Álgebra lineal
5. Cuerpos
6. Anillos y módulos
7. Categorías
8. Álgebra homológica
9. Álgebra no conmutativa
10. Geometría algebraica
Los cuadernos están divididos en capítulos, los cuales a su vez se dividen
en secciones. En cada capítulo se añade al final una lista de ejercicios que debería ser complementada por los lectores con las amplias listas de problemas que incluyen las principales monografías relacionadas con el respectivo tema. (Texto tomado de la fuente)