Formas de habitar el espacio doméstico en la arquitectura contemporánea

Miniatura

Autores

Vásquez Hernández, Alejandro

Director

Tipo de contenido

Libro

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Además de los aspectos comúnmente abordados al exponer el tema de la sostenibilidad, con referencia a la arquitectura, la sostenibilidad posee una dimensión social, la cual, además de ser poco comprendida, ha sido a su vez poco considerada por los arquitectos en la formulación de los proyectos. Esta manera limitada de entender la sostenibilidad encuentra un contexto adecuado en un mundo donde las particularidades de cada población son cada vez más ignoradas y la atención se centra en la tarea de imponer moldes y formas de actuar en diferentes contextos con uniformidad, lo que ha condicionado la arquitectura a los avances tecnológicos y a las lógicas del mercado y la productividad, de tal manera que se intensifican las limitantes para concebir proyectos que armonicen con el contexto donde se ubican y que respondan a las necesidades e identidades de quienes los habitan; esto acentúa cada vez más la ruptura entre vida y forma. Lo cual acarrea una relación con los espacios habitados carente de entrañas, donde estos terminan considerándose como objetos con los que solo cabe una relación de consumo o contemplación superficial, lo que a su vez engendra problemas de desarraigo, falta de pertenencia y compromiso con el entorno; que son elementos necesarios para el equilibrio pretendido por el generalizado discurso de la sostenibilidad. (Tomado de la fuente)

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Ilustraciones

Palabras clave

Citación