Meliponicultura en Caldas : Desafíos y potencialidades
Cargando...
Archivos
Autores
Osorio González, Juana
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Conservar la biodiversidad implica generar procesos y promover actividades
vinculadas a las comunidades gestoras y habitantes de los ecosistemas a con servar, como una estrategia cohesiva y de proyección a largo plazo en los terri torios, que generen impactos positivos tanto para los ecosistemas como para
las mismas comunidades.
En este contexto, con el auge nacional y en el trópico en general, sobre el uso
de abejas nativas sin aguijón (ANSA) en zoocría (para diversos propósitos), se
reconocen amenazas para las poblaciones, comunidades, enjambres de abejas
y los ecosistemas que habitan, como también, se identifican potencialidades
para implementarlas como estrategia de conservación ecosistémica y como al ternativa complementaria a la economía rural familiar mediante servicios y
productos relacionados con la meliponicultura y conservación de otras abejas
nativas; por ello, conservar abejas nativas no es una actividad que se restrinja a
manejar colonias de abejas en cajones, como tampoco, criar abejas es sinónimo
de miel.
Por medio de la conservación es posible extender una gama de posibilidades
que no excluye el carácter productivo/económico, además de ser una actividad
que puede ofrecer tanto productos como servicios. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Palabras clave propuestas
Descripción
fotografías, tablas